in

Mercado de la Isla en Córdoba: El abandono institucional y la tradición comercial fracturada

PUBLICIDAD publicidad PUBLICIDAD



Alejandro Aguilar
EL BUEN TONO

Córdoba, Ver.- A pesar de generar ingresos propios, los locatarios enfrentan un deterioro progresivo, asumen gastos que corresponden al municipio y ven cómo una tradición como la Feria del Juguete es sistemáticamente obstaculizada. La administración municipal que concluye deja como saldo un espacio comercial sumido en el olvido y la frustración.

El abandono del Ayuntamiento de Córdoba al Mercado de la Isla se ha manifestado en problemas concretos: Los ingresos generados por el inmueble no se reinvierten en su mantenimiento, los locatarios deben pagar de su bolsillo servicios básicos como la energía eléctrica, y la administración dificultó la realización de la Feria del Juguete, una tradición local.

El mercado fue construido con el dos por ciento de la nómina de las empresas, no con recursos del ayuntamiento, según relata Luminosa Vázquez, presidenta de los locatarios. Sin embargo, el pacto inicial establecía que el pago de derechos comenzaría una vez que el inmueble estuviera operando al cien por ciento de su capacidad, una condición que nunca se cumplió ni siquiera al setenta por ciento.

Entre las carencias más evidentes se encuentran la falta de alumbrado, la necesidad de pintura y problemas de inundaciones en temporada de lluvias. Pero la situación adquiere un tinte más crítico ya que los baños públicos representan una fuente de ingresos diaria, con un costo de cinco pesos para el público en general y tres para los locatarios. No obstante, ese dinero, según denuncian, sale del inmueble sin que se vea reflejado en mantenimiento alguno.

Además, los locatarios han tenido que organizarse para pagar de su propio bolsillo el suministro de energía eléctrica, un servicio que debería ser una obligación municipal básica.

La fractura entre el ayuntamiento y los locatarios se profundizó con el manejo de la Feria del Juguete, un evento tradicional en la ciudad. Desde hace más de tres años, los comerciantes se han visto obligados a buscar espacios alternativos para realizar la venta, un periplo que los ha llevado de un lugar a otro sin encontrar estabilidad.

Luminosa Vázquez lo explica con claridad: “Hoy estamos en la misma incógnita, que no tenemos un espacio donde hacernos la feria del juguete, un lugar accesible”. La opción de reubicarlos en zonas alejadas del centro, como el parque El Mexicano, no es viable para este tipo de comercio. El ideal, subrayan, es regresar al espacio tradicional detrás de la Isla, una petición que ahora depositan en el presidente municipal electo.

CANAL OFICIAL PUBLICIDAD

Sheinbaum reitera que se someterá a revocación de mandato y responde a consignas de la Generación Z

Accidente fatal en Oaxaca: Choque entre auto y tráiler deja tres mu€rtos