in ,

Mercado laboral muestra fragilidad; avance resulta insuficiente

PUBLICIDAD publicidad PUBLICIDAD

Sandra González 

El Buen Tono 

Orizaba.-  El crecimiento de apenas 0.2 % de la economía mexicana en el tercer trimestre de 2025 fue calificado como alarmante por Enrique Guillomen Maldonado, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana en Orizaba, al advertir un deterioro en la actividad industrial y un debilitamiento del consumo que amenaza con despidos, fuga de inversiones y mayor precariedad social.

Señaló que la industria ha sido severamente golpeada, generando una reacción en cadena que impacta el empleo y el poder adquisitivo. De no corregirse pronto las condiciones que frenan la productividad, el escenario a futuro será aún más adverso. Pidió mayor eficacia en seguridad y un fortalecimiento del estado de derecho para dar certidumbre a la inversión.

Guillomen sostuvo que el sector privado debe asumir un papel activo y no esperar soluciones unilaterales del gobierno. Consideró que la llegada de José Medina Mora a la presidencia del Consejo Coordinador Empresarial es una oportunidad para articular una estrategia rumbo a 2026, aunque advirtió que sin voluntad política no habrá resultados.

Destacó el Segundo Encuentro de Vinculación Empresarial, Innovación y Formación Dual, el 27 de noviembre, como impulso al empleo juvenil. Cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía confirman la fragilidad económica: el PIB cayó 0.19 %, las actividades secundarias bajaron 1.5 % y las terciarias sólo crecieron 0.2 %. Normalizar el estancamiento, advirtió Coparmex, es condenar al país a un ciclo de precariedad.

CANAL OFICIAL PUBLICIDAD

Ruedas trazan mensaje social; exigen freno a las agresiones

Córdoba queda expuesta: C3 admite aumento de fraudes, pero no ofrece resultados concretos