


México.- Las mayores medidas de fiscalización derivadas de la Reforma Hacendaria y el débil crecimiento económico han disparado el uso del dinero en efectivo entre los mexicanos, por lo que el Banco de México (Banxico) ha tenido que “inundar” de dinero a la economía en lo que va del año.
En los primeros nueve meses de 2014 el incremento de la base monetaria, esto es, el dinero en poder del público, ha crecido en promedio 12 por ciento, con lo que al cierre de septiembre la cantidad de billetes y monedas en circulación se ubicó en un máximo histórico de 789,201 millones de pesos (mdp), no obstante el Producto Interno Bruto (PIB) nominal creció 5.6% en
dicho periodo.
“La demanda por dinero ha incrementado mucho, la gente quiere más efectivo y no hace sentido si vemos las transacciones en la economía. Hay varias hipótesis y puede ser una combinación de estas, que ha incrementado mucho la economía informal (incluida la economía subterránea o la delincuencia organizada) que solo maneja efectivo y ante la mayor fiscalización del Gobierno para tratar de evitarlo se usa más efectivo”, dijo el analista Jonathan Heath, quien destacó que en una economía estable el crecimiento de la base monetaria es cercano al PIB nominal.
En la reforma a la Ley del Impuesto Sobre la Renta (ISR), que entró en vigor en este año, se endurecieron las medidas de discrepancia fiscal; es decir, el procedimiento para que la autoridad fiscal pueda comprobar el origen de los ingresos de las personas físicas cuando realicen gastos en un año mayores a sus ingresos.
Los expertos coincidieron en que con estas medidas la economía se vuelve menos eficiente ya que las transacciones con efectivo son menos transparentes.
AGENCIA


