


AGENCIA
Internacional.- El gobierno de Claudia Sheinbaum evalúa aplicar sanciones comerciales a las importaciones de pierna de cerdo y pollo provenientes de Estados Unidos, como posible respuesta al nuevo arancel del 17 por ciento (%) impuesto por ese país al jitomate mexicano.
Durante su conferencia matutina de este lunes, la presidenta subrayó que “no buscamos confrontaciones”, pero exigió respeto a México y adelantó que ya se analizan diversas opciones para proteger a los productores nacionales.
“Siempre hay diálogo. Todas las decisiones se toman con base en lo mejor para el país, para el pueblo y para evitar la pérdida de empleos”, señaló Sheinbaum.
Pollo en la mira por dumping
Las posibles sanciones se sumarían a las investigaciones activas por prácticas de dumping en la importación de pollo estadounidense, confirmadas por Julio Berdegué, titular de la Secretaría de Agricultura (SADER). Desde 2012, México mantiene una cuota compensatoria del 25.7% sobre pierna y muslo de pollo de EE. UU., aunque no se ha aplicado para evitar desequilibrios en la canasta básica.
Según la Secretaría de Economía, en una revisión administrativa reciente se detectó falta de cooperación de exportadores clave, aunque los márgenes de dumping se mantienen.
Consumo nacional y respuesta por el jitomate
Datos de la Unión Nacional de Avicultores (UNA) indican que en 2024 cada mexicano consumió en promedio 35 kilogramo de pollo, lo que subraya la importancia de cuidar el abasto sin generar inflación.
En cuanto al jitomate, Sheinbaum anunció que esta semana se presentarán medidas para apoyar a los productores afectados por el arancel estadounidense, incluyendo alternativas de procesamiento nacional y fortalecimiento del mercado interno.
“La idea es que el Plan México reduzca la dependencia de importaciones y fortalezca nuestra economía local”, recalcó la mandataria. También afirmó que EU seguirá comprando jitomate mexicano porque no tiene capacidad para suplir su propia demanda.


