


AGENCIA
Nacional.- México vive actualmente la temporada de lluvias, la cual se extenderá hasta el mes de noviembre, con el pico de precipitaciones concentrado entre junio y septiembre. Según datos de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), durante estos meses ocurre el 68 por ciento (%) de las lluvias anuales, lo que incrementa significativamente el riesgo de inundaciones en zonas urbanas y comunidades cercanas a ríos y cuerpos de agua.
De acuerdo con el catálogo de inundaciones de 2019, Jalisco fue el estado con más registros de inundaciones (89 casos), seguido de la Ciudad de México (59) y Veracruz (52). Además, septiembre se identificó como el mes con mayor número de incidentes relacionados con lluvias, acumulando 208 casos en solo 30 días, equivalente al 24.2% de los fenómenos de ese año.
Los modelos de clima para 2025 confirman esta tendencia: Julio y septiembre son considerados los meses de mayor riesgo por las intensas lluvias, lo que también se relaciona con la posible formación de huracanes en los océanos Pacífico y Atlántico, que suelen intensificar las precipitaciones en todo el país.
Ante este panorama, las autoridades llaman a la población a mantenerse informada y tomar medidas de precaución, especialmente en las regiones más vulnerables como las costas del Pacífico Sur, el Golfo de México y el sureste del país.
Entre las recomendaciones oficiales en caso de inundación destacan:
*Colocar barreras (como costales de arena) para frenar la entrada de agua.
*Desconectar la electricidad antes de que el agua alcance los enchufes, siempre asegurándose de estar seco al hacerlo.
*Evacuar en caso de que el agua esté contaminada o represente riesgo para la salud, incluyendo el traslado de mascotas.
La temporada de lluvias apenas inicia, por lo que se insiste en la importancia de la prevención para proteger tanto el patrimonio como la integridad de las familias mexicanas.

