in

México busca nuevos mercados de exportación ante cierre fronterizo con EE.UU. por gusano barrenador

PUBLICIDAD publicidad PUBLICIDAD

Agencias

Ciudad de México.- La industria cárnica mexicana enfrenta un desafío sin precedentes tras el cierre de la frontera con Estados Unidos debido al resurgimiento del gusano barrenador del ganado, una plaga que ha generado pérdidas superiores a 11 millones de dólares diarios para productores y exportadores. Ante esta situación, el sector busca abrir nuevos mercados internacionales para mitigar el impacto y mantener la competitividad de la carne mexicana en el exterior.

Alonso Fernández Flores, presidente de la Asociación Nacional de Establecimientos Tipo Inspección Federal (ANETIF), señaló que la preocupación principal es que el brote del gusano barrenador ha afectado la exportación de ganado bovino en pie, por lo que la industria busca diversificar sus mercados, incluyendo países como Filipinas y otras naciones asiáticas, además de fortalecer los acuerdos comerciales con Europa.

Fernández Flores destacó que, a pesar de los obstáculos del cierre fronterizo, los aranceles a mercancías y los conflictos geopolíticos, la industria cárnica mexicana se mantiene fuerte, con crecimiento sostenido y un futuro optimista. Actualmente, el sector aporta 2,3 % del Producto Interno Bruto (PIB) nacional y continúa superando el crecimiento del PIB alimentario, gracias en gran medida al fuerte consumo interno.

El Sistema Tipo Inspección Federal (TIF) ha permitido incrementar la presencia de productos cárnicos mexicanos en mercados internacionales y fortalecer la calidad de la exportación, especialmente de carne de res y cerdo, los principales productos enviados a Estados Unidos, con un volumen anual de más de 276.690 toneladas.

El pronunciamiento de la industria coincide con las recientes declaraciones del presidente estadounidense, Donald Trump, quien sugirió la compra de carne de res a Argentina para contener la inflación interna. A principios de octubre, México reportó una reducción del 28 % en la plaga gracias a un plan conjunto con Estados Unidos, pero la incertidumbre sobre la reapertura de la frontera mantiene en alerta a los productores y exportadores.

La industria se prepara además para la séptima Cumbre de la Industria Alimentaria TIF, que se llevará a cabo del 12 al 14 de noviembre en Puerto Vallarta, Jalisco, con el objetivo de seguir impulsando la expansión internacional, mejorar la sanidad y calidad de la carne mexicana y buscar nuevas oportunidades comerciales que garanticen la estabilidad del sector.

CANAL OFICIAL PUBLICIDAD

Cobros arbitrarios de Hidrosistema conmultas ilegales de hasta 500% más

Club del Deporte Adaptado Sin Límites de Córdoba nominado al Premio Estatal del Deporte 2025