in , ,

México busca reducir aranceles a camiones y autobuses ensamblados en el país

PUBLICIDAD publicidad PUBLICIDAD

AGENCIA

Nacional.- El secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubon, informó que si a México se le aplica la regla que exenta de aranceles las autopartes fabricadas en Estados Unidos, los camiones y autobuses ensamblados en territorio nacional no pagarán el 25 por ciento (%) de gravamen impuesto recientemente, sino una tasa efectiva cercana al 10%.

Durante la presentación del decreto “Acuerdo por el que se dan a conocer las condiciones ambientales a que se sujetará la importación de vehículos usados equipados con motor a diésel y con peso bruto vehicular mayor a 3 mil 857 kilogramos”, Ebrard destacó la importancia de aplicar el sistema de descuentos a los vehículos pesados, tal como se hace con los automóviles ligeros.

El funcionario explicó que la medida busca contrarrestar el impacto del nuevo arancel del 25% impuesto a los tractocamiones y autobuses de pasajeros desde el 1 de noviembre. “México tiene un papel importante que jugar. Lo que nos interesa es que se aplique un sistema de descuentos similar al que tienen los vehículos ligeros”, puntualizó.

Ebrard detalló que, en promedio, los camiones fabricados en México contienen un 60% de componentes provenientes de Estados Unidos, lo que permitiría una tasa efectiva de entre 10% y menos, al exentar las piezas estadounidenses del arancel.

Asimismo, adelantó que el gobierno mexicano solicitará a la Casa Blanca, durante la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), que se respete el principio de trato igualitario para las partes y componentes producidos en México, pues la aplicación actual del arancel viola el acuerdo comercial.

Por otra parte, el gobierno federal publicó un decreto que prohíbe la importación de vehículos pesados usados con más de 10 años de antigüedad, además de imponer nuevas condiciones ambientales para reducir la contaminación.

Durante el mismo evento, la secretaria de Medio Ambiente, Alicia Bárcena, subrayó que aunque los vehículos diésel representan solo el 5% del parque vehicular, generan el 61% de los contaminantes. Explicó que la medida busca avanzar hacia la descarbonización, ya que el diésel produce partículas suspendidas y óxidos de azufre nocivos para la salud.

Bárcena enfatizó que esta restricción es un paso importante en favor del medio ambiente, pues “el diésel, como combustible, va de salida”, y el país debe transitar hacia una movilidad más limpia y sustentable.

CANAL OFICIAL PUBLICIDAD

Transportistas y sindicatos de Veracruz envían ayuda a familias afectadas por inundaciones en Poza Rica y Álamo

Campaña “Una Carita Feliz” brinda esperanza a madres veracruzanas que viven con VIH