


México.- El gobierno mexicano, encabezado por el Presidente Enrique Peña Nieto, pretende replicar lo hecho por las autoridades de Estados Unidos en el desarrollo energético, a través de la fractura hidráulica, que se utiliza para extraer el gas shale o de lutita. Lo anterior está contenido en las leyes secundarias de la Reforma Energética que serán discutidas el día de mañana en el Senado de la República, denunció la Alianza Mexicana contra el Fracking. “El gobierno mexicano está siguiendo el ejemplo del gobierno estadounidense.
El gobierno de EU ha hecho una apuesta por esta clase de desarrollo, desde la perspectiva estadounidense el desarrollo del fracking ha sido importante porque hay dinero involucrado, inversiones. Es una discusión en la que algunos investigadores han visto que impacta al aporte de las campañas de los políticos y que está ligada a la industria del petróleo y del gas”, dijo en entrevista para SinEmbargo Claudia Campero Arena, integrante de esta asociación. En Estados Unidos, esta industria ha ocasionado daños tanto ambientales como sociales que han motivado a la gente afectada y a activistas a realizar campañas informativas, estudios y acciones legales contra esta práctica.
Un precedente es la decisión que tomó un juez del condado de Texas en abril de este año al obligar a la empresa Aruba Petroleum a pagar a una familia una indeminización por daños en su rancho de 40 acres, su hogar y su calidad de vida, pues las operaciones de fractura hidráulica provocaron que su salud se debilitara, además de sus mascotas y su ganado. Sobre esta forma de extracción de hidrocarburos, Campero explicó que si bien la palabra fracking no aparece como tal en los artículos de las leyes energéticas, “sí se habla de la explotación de recursos que se encuentran en lutitas, que es el tipo de roca donde se requiere hacer fractura hidráulica para extraer el gas shale”.
“La discusión en el articulado como tal no va a contener cuestiones explícitas hacia la técnica de extracción sino va más bien a facilitar la extracción en general de hidrocarburos, tanto hidrocarburos de lutitas como otros recursos convencionales y no convencionales”, detalló la especialista. A decir de Campero es por el bajo rendimiento de estos pozos donde se realiza el fracking que la industria del petróleo y gas de EU, a través de una plataforma política, genera presión en otros países para que se extienda este tipo de práctica.
AGENCIA


