in , ,

México depende de China para el ‘nearshoring’: Récord de importaciones pone en riesgo la manufactura nacional

PUBLICIDAD publicidad PUBLICIDAD

AGENCIA

Nacional.- La prosperidad del nearshoring mexicano oculta un secreto inquietante: su creciente dependencia de China. En los primeros siete meses de 2025, el déficit comercial entre México y el gigante asiático alcanzó un récord histórico de más de 57 mil millones de dólares, consolidando una asimetría económica que pone en riesgo el flujo de insumos esenciales para la manufactura nacional.

El registro de enero a julio revela que México importó desde China 62 mil 127 millones de dólares en bienes, principalmente productos manufacturados, electrónicos y autopartes que abastecen las líneas de producción dirigidas al mercado de Norteamérica. En contraste, las exportaciones mexicanas hacia China se mantuvieron marginales, con apenas 4 mil 592 millones de dólares, principalmente minerales como el cobre e instrumental médico. Esta dinámica convierte al flujo de mercancía china en un “cordón umbilical” que alimenta la ilusión de prosperidad exportadora mexicana.

El fenómeno ha generado lo que algunos analistas llaman la paradoja del “Triángulo Chino”: aunque México se ha consolidado como principal socio comercial de Estados Unidos gracias al nearshoring, su manufactura depende críticamente de insumos chinos de bajo costo y alta calidad. Esta dependencia fue puesta en evidencia la semana pasada, cuando China anunció la apertura de una investigación formal contra México por los nuevos aranceles propuestos, tensando la relación diplomática y económica entre ambos países.

La investigación china coincide con un contexto interno delicado: la actividad industrial del país asiático mostró señales de desaceleración en septiembre de 2025, aumentando la necesidad de mantener las exportaciones para sostener su economía. El anuncio se dio en paralelo a la intervención del primer ministro chino, Li Qiang, en la Asamblea General de la ONU, donde defendió evitar el unilateralismo y criticó indirectamente políticas proteccionistas como las implementadas por México.

El riesgo es claro: cualquier interrupción en el flujo de componentes chinos podría frenar la maquinaria productiva mexicana y afectar el milagro exportador que el país presume en América del Norte. La historia del nearshoring mexicano demuestra que, detrás del éxito aparente, existe un delicado equilibrio que depende de mantener relaciones estables con Pekín.

CANAL OFICIAL PUBLICIDAD

Vuelca camioneta en el rancho El Cristo.

FGR asegura millonario cargamento de especies marinas en más de 134 mdp en Jalisco