

Washinton.- La desaparición de los 43 normalistas en Ayotzinapa, Guerrero, y los fracasos del gobierno por localizarlos, demuestran que México pasa por una crisis de decadencia en materia de derechos humanos más grave de la que reconoce la presidencia de Enrique Peña Nieto, según el diario estadunidense The New York Times.
“El presidente Peña Nieto declaró que la búsqueda de los estudiantes desaparecidos es la prioridad de su gobierno”, establece un amplio artículo de primera plana en la edición dominical de The New York Times. “Pero si algo ha confirmado la búsqueda, es que la crisis del crimen organizado en México, que incluye a las miles de personas que han sido asesinadas recientemente en la guerra contra las drogas, puede estar peor de lo que aceptan las autoridades”, remata el reportaje de primera plana de The New
York Times.
Titulado “México encuentra muchos cuerpos, pero no los de los 43 perdidos”, la nota del rotativo estadunidense destaca que el descubrimiento de más de una docena de fosas clandestinas en Iguala, Guerrero, con decenas de restos humanos en los infructuosos esfuerzos por localizar a los normalistas, dejan en claro un hecho todavía más escalofriante: “El extenso saldo en el número de víctimas a manos del crimen organizado en esta nación”.
La nueva nota del diario neoyorquino inicia con un relato que desnuda el sentimiento de impotencia que sienten los padres de los normalistas desaparecidos ante el fracaso del gobierno de Peña Nieto por responder a esta crisis humana.
