


Agencia
Ciudad de México.– En un nuevo esfuerzo de cooperación bilateral, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) impartirá en territorio mexicano un curso de adiestramiento a 150 elementos de las Fuerzas Armadas de Haití, con el objetivo de fortalecer sus capacidades operativas frente a la crisis de seguridad que enfrenta esa nación caribeña.
La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informó que esta capacitación se realiza en el marco del Memorándum de Entendimiento entre las Fuerzas Armadas de México y Haití, en estricto apego a las disposiciones legales mexicanas.
Además del entrenamiento militar, la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID) concretó la donación de equipos de protección personal a los militares haitianos, como parte del respaldo técnico y logístico que México brinda a ese país.
“Con esta iniciativa, se incrementa a 912 el número de efectivos haitianos que han sido formados por México desde 2018”, precisó la SRE mediante un comunicado oficial.
El acuerdo fue ratificado en un evento celebrado en Puerto Príncipe, capital haitiana, donde autoridades de ambos países destacaron los lazos históricos de casi dos siglos entre México y Haití, así como su colaboración en temas como salud, educación, seguridad alimentaria y desarrollo comunitario.
En representación del gobierno mexicano, asistieron a la ceremonia diplomáticos y funcionarios como Imanol Belausteguigoitia Reyes, director general para Centroamérica y el Caribe; Jesús Cisneros Chávez, encargado de Negocios en Haití; y Gretel González Aguirre, directora de Comunicación Social de AMEXCID, entre otros.
Por parte del gobierno haitiano, participaron el presidente del Consejo Presidencial de Transición, Fritz Alphonse Jean, así como el primer ministro Alix Didier Fils-Aimé, el ministro de Defensa Jean-Michel Moïse, y el comandante en jefe de las Fuerzas Armadas de Haití, general Derby Guerrier.
Fritz Alphonse Jean agradeció a la presidenta Claudia Sheinbaum, al canciller Juan Ramón de la Fuente y al titular de Sedena, Ricardo Trevilla Trejo, por la cooperación que calificó de “vital” para la pacificación y estabilización de Haití.


