


AGENCIA
Nacional.- Mientras las familias mexicanas enfrentan precios cada vez más altos en la gasolina, el diésel y el gas, el gobierno de Claudia Sheinbaum ha multiplicado los envíos de petróleo subsidiado a Cuba, triplicando lo que México exportó durante los dos últimos años del sexenio anterior.
De acuerdo con una investigación de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI), entre mayo y agosto de 2025 los embarques operados por Gasolinas Bienestar S.A. de C.V., filial de Petróleos Mexicanos (Pemex), alcanzaron un valor estimado de 3 mil millones de dólares (mmdd) -unos 60 mil millones de pesos-. Esta cifra triplica los mil millones de dólares reportados por Pemex como exportaciones totales a la isla durante 2023 y 2024.
Mientras el gobierno presume “solidaridad energética” con el régimen cubano, los mexicanos pagan combustibles cada vez más caros. En varias regiones del país, el litro de gasolina supera los 25 pesos y el diésel ha alcanzado niveles históricos, afectando a transportistas, productores agrícolas y consumidores en general.
El reporte de MCCI señala que al menos uno de los traslados fue realizado por el buque Sandino, sancionado por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos desde 2019 por transportar petróleo venezolano hacia Cuba. El seguimiento satelital mostró que el 20 de agosto el buque zarpó desde la terminal marítima de Pemex en Laguna de Pajaritos, Coatzacoalcos, Veracruz, con destino a la refinería Camilo Cienfuegos, en la isla.
Entre mayo y agosto, las aduanas mexicanas registraron 58 envíos de hidrocarburos hacia Cuba -la mayoría desde Veracruz y algunos desde Tampico, Tamaulipas-. En la mayoría de los casos, la empresa estatal cubana Coreydan S.A., con domicilio compartido con CUPET (Unión Cuba-Petróleo), figuró como importadora. En tres embarques, incluso la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) de México apareció como importadora directa.
Los cargamentos incluyeron petróleo crudo, diésel, gasolina, gasóleo y turbosina, todos productos de Pemex. Sin embargo, Gasolinas Bienestar -creada en 2022 durante el gobierno anterior y mantenida por la actual administración- ha reportado pérdidas acumuladas por más de 5 mil 800 millones de pesos derivadas del envío de combustible subsidiado sin retorno económico.
Este esquema, según MCCI, ha incrementado el endeudamiento de Pemex, que ya enfrenta presiones financieras por sus altos costos de operación y la caída de ingresos. Expertos advierten que utilizar embarcaciones sancionadas por Estados Unidos podría provocar tensiones diplomáticas o sanciones financieras, en caso de confirmarse violaciones a las restricciones impuestas por la Oficina de Control de Bienes Extranjeros (OFAC).
Hasta ahora, Washington no ha emitido postura oficial sobre la participación de México en estas operaciones. No obstante, la pregunta persiste: ¿Por qué se regala combustible a una dictadura extranjera mientras los ciudadanos mexicanos pagan uno de los combustibles más caros de América Latina?
El envío de petróleo subsidiado a Cuba exhibe una contradicción profunda en la política energética del actual gobierno: Pemex se endeuda, los consumidores pagan más, y los beneficios del esfuerzo nacional acaban navegando rumbo a La Habana.
Un día, hace unos 12 años, los brasileños quienes llenaron a Cuba con plata. Utilisaron un programa llamado “Mais Médicos” donde el 70% de los sueldos que se le pagaron a los “médicos” cubanos se lo quedaban los dictadores. Ahora es el turno de México.
Así son los paraísos comunistas, viviendo de ayudas y donaciones. Pero la realidad es que Cuba es un país incapaz de exportar nada, con los niveles de producción por los suelos y que cada día se escasean más cosas.
¡México en la pobreza y regalando el petróleo de los mexicanos!

