Agencias
México.- La Secretaría de Marina (Semar) adjudicó un contrato al astillero alemán Fassmer para el diseño y asesoramiento de las nuevas patrulleras oceánicas (OPV) de 2025, que contempla la construcción de siete embarcaciones. El contrato incluye la arquitectura, ingeniería y actividades relacionadas con los requerimientos de la Dirección General Adjunta de Construcción Naval, así como la optimización estructural del casco, cuyo diseño será propiedad exclusiva de la Semar.
Entre las especificaciones técnicas solicitadas, las nuevas OPV deberán contar con una eslora de 80 metros, una manga de 11 metros, un desplazamiento de 1,100 toneladas, hangar y plataforma para helicóptero H160 de Airbus, además de optimizar la disposición de la línea de propulsión y apéndices, realizando pruebas hidrodinámicas y de cavitación para alcanzar velocidades de hasta 30 nudos. Fassmer aportará su experiencia previa, tras haber construido patrulleras de 86 metros para la Bundespolizei, equipadas con cañón BAE Mk110 de 57 mm, cubierta de helicóptero y capacidad para lanchas y contenedores.
Las OPV son esenciales para la vigilancia y patrullaje en aguas territoriales, protegiendo las zonas marítimas, recursos naturales y combatiendo actividades ilícitas como el narcotráfico y la pesca ilegal. Los nuevos buques reemplazarán a embarcaciones adquiridas entre 1942 y 1944, que tras varias modernizaciones ya presentan una funcionalidad operativa promedio del 45 % y obsolescencia tecnológica de 14 años, lo que limita la capacidad de patrulla en las Regiones Navales 2, 4, 6 y 8, que comprenden cinco estados costeros: Baja California, Baja California Sur, Sonora, Sinaloa y Nayarit.
Con este proyecto, México busca reforzar su vigilancia marítima, incrementar la seguridad en su zona económica exclusiva y modernizar su flota de patrulleras para enfrentar los desafíos actuales en el mar, garantizando mayor cobertura y eficiencia operativa.


