in

México moderniza sus trámites migratorios: Llegan las visas electrónicas

PUBLICIDAD publicidad PUBLICIDAD

Ciudad de México.- En un importante paso hacia la modernización de su política migratoria, el Gobierno de México publicó este viernes en el Diario Oficial de la Federación (DOF) los nuevos lineamientos para la expedición de visas electrónicas para personas extranjeras. Esta medida busca agilizar el ingreso legal al país y facilitar los trámites migratorios en un contexto marcado por crecientes flujos migratorios.

Con esta nueva disposición, los extranjeros podrán tramitar su visa desde el extranjero sin necesidad de acudir a una oficina consular mexicana, simplificando el proceso a través del Sistema de Citas Electrónicas de la Secretaría de Relaciones Exteriores. El documento será validado mediante un código QR y permitirá ingresar a México con la condición de visitante sin permiso para realizar actividades remuneradas.

“El documento podrá imprimirse o descargarse en un dispositivo electrónico, y deberá coincidir con los datos biográficos del pasaporte del solicitante”, señala el acuerdo oficial.

Además, la visa electrónica se expedirá sin entrevista consular y sin sello físico en el pasaporte, siempre que se cumplan los requisitos establecidos por las autoridades y se supere la evaluación de seguridad correspondiente.

Cambios en los trámites del INM

En paralelo, el Instituto Nacional de Migración (INM) anunció un acuerdo para simplificar y transparentar los procedimientos administrativos, especialmente para personas en movilidad y solicitantes de refugio. Se eliminaron requisitos en cuatro trámites clave: expedición de documentos migratorios, obtención de la tarjeta de visitante regional, regularización por razones humanitarias, y notificaciones de cambio de estado civil, nombre, nacionalidad y lugar de trabajo.

Entre las mejoras destaca la reducción de tiempos de resolución, como el plazo máximo de 10 días para expedir documentos migratorios y solo 3 días para resolver notificaciones de cambios en los datos personales.

Otro ajuste importante es que la tarjeta de visitante regional quedará reservada para personas originarias de Guatemala, Honduras, El Salvador y Belice, excluyendo a ciudadanos brasileños del proceso.

Digitalización ante la crisis migratoria

Estas acciones reflejan el interés del gobierno mexicano en digitalizar y hacer más accesibles los servicios migratorios, al mismo tiempo que responde a los retos derivados de la crisis migratoria en la región y la presión constante desde Estados Unidos.

Con estos cambios, México apuesta por una gestión migratoria más moderna, eficiente y humana, que permita ordenar el ingreso de personas extranjeras sin sacrificar la seguridad ni los derechos humanos.

CANAL OFICIAL PUBLICIDAD PUBLICIDAD

Accidente en carretera de Perú deja 15 f4llec1d0s y 27 her1d0s

Greenpeace alerta sobre grave contaminación por minería ilegal en Brasil