


AGENCIA
CDMX.- México no calificó dentro de los 25 países más atractivos para la inversión extranjera a nivel internacional por tercer año consecutivo, de acuerdo con el reporte realizado por la consultora Kearney.
Aunque el país mejoró su índice de confianza, su posicionamiento se vio afectado por factores como las expectativas de cambios institucionales, las inversiones en infraestructura del Gobierno federal y distintas reformas, como la eléctrica, reportaron distintos medios.
Haneine Haua consideró que, de ser aprobada la reforma eléctrica, se incrementarían los precios de la energía.
Indicó que la Inversión Extranjera Directa (IED) se ha mantenido relativamente estable y ha impulsado al sector moderno de la economía, aunque su participación en las importaciones de Estados Unidos todavía está debajo de su potencial dada la proactividad de los países asiáticos de bajo costo.
México salió de la lista en 2020, incluso con la entrada en vigor del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), como consecuencia de la incertidumbre por el cambio de marcos regulatorios en diversos sectores productivos. El país había ocupado un puesto en el índice desde 2011.
En 2021 tampoco consiguió un lugar por la reforma a la industria eléctrica, la iniciativa para regular la subcontratación y la extinción de los fideicomisos públicos.
De acuerdo con el Índice de Confianza de Inversión Extranjera Directa 2022, actualmente estos son los países más atractivos para invertir:
Estados Unidos; Alemania; Canadá; Japón; Reino Unido; Francia; Italia; España; Suiza; China; Australia; Nueva Zelanda; Suecia; Emiratos Árabes; Países Bajos; Corea del Sur; Bélgica; Singapur; Portugal; Austria; Dinamarca; Brasil; Noruega; Qatar e Irlanda.


