De la redacción
El Buen Tono
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) informó que el paquete económico para 2026 contempla un incremento en los precios de cigarros, refrescos y otras bebidas, lo que generaría ingresos adicionales por 42 mil millones de pesos el próximo año.
Durante una reunión de comisiones de Hacienda y Estudios Legislativos Primera del Senado, Carlos Gabriel Lerma Cotera, subsecretario de Ingresos de la SHCP, detalló que 35 mil millones provendrán de bebidas azucaradas, 5 mil millones de tabacos y más de mil millones de juegos y sorteos. Además, mencionó que los ingresos derivados de juegos con contenidos violentos serían marginales, alrededor de 180 millones de pesos.
La senadora priista Claudia Anaya cuestionó por qué, si el aumento busca reducir enfermedades como la diabetes, la recaudación no se destina al sector salud. Lerma Cotera respondió que el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) tiene carácter participable para los estados, estimando que de los 5.8 billones de recaudación total, 1.4 billones se asignarán a participaciones estatales, 4.2% más que en 2025.
En el paquete económico también se contempla un aumento del 1.5% en bebidas saborizadas, edulcorantes no calóricos y sueros orales, equivalente a 3 pesos por litro.
Además, se justificó el incremento en el acceso a museos y zonas arqueológicas de relevancia turística. Lerma Cotera explicó que la tarifa para turistas extranjeros pasará de 100 a 209 pesos, comparando con destinos internacionales que cobran más de 400 pesos. Según el funcionario, el 95% de los ingresos se destinarán a las zonas arqueológicas y el 5% a otras zonas que ofrecen estos atractivos.
Entre los aumentos contemplados destacan: entrada a embarcaciones turísticas en 297 pesos; acceso a Palenque, Chiapas, y el Museo de Antropología en 209 pesos; Museo del Carmen en 156 pesos; Fuerte de Guadalupe y Museo Virreinal Acolman en 143 pesos; y Chichén Itzá en 104 pesos.
A la sesión en el Senado asistieron también María del Carmen Bonilla, subsecretaria de Hacienda; Ricardo Carrasco, administrador general jurídico del SAT, y Gari Flores, administrador general de recaudación del SAT.


