

Orizaba.- Debido al calentamiento global el clima del planeta está cambiando gradualmente por lo que ahora el ser humano está en la etapa de adaptación al clima extremo que se vive; México se encuentra en el primer lugar mundial de desertificación de suelo; esto debería preocupar a los tres niveles de Gobierno por prevenir desastres naturales en vez de mitigarlos, aseguró Ricardo Rodríguez Deméneghi, encargado del Programa Salvemos al Pico de Orizaba.
En el marco del día del Medio Ambiente, el entrevistado aseguró que los tres niveles de gobierno se debería de ocupar, más que preocuparse en reforestar áreas que están perdiendo el suelo y que se están convirtiendo en desierto, lo que provoca hambruna para nuestros campesinos.
Abundó que al empezar la temporada de ciclones el clima será muy cambiante; “ya nos estamos acostumbrando a mucho frío, mucho calor, muchas lluvias, por lo que nos encontramos en la época de transición y adaptación del ser humano ante el cambio climático y no nos está interesando mucho, son muy pocas las instancias, organismos y las personas preocupadas por hacer cosas que mitiguen o permitan adaptarnos al cambio climático”.
Aseguró que el Día del Medio Ambiente no es tan importante “tan es así que le pusieron la mitad (medio), en este día observaremos a muchas autoridades rasgarse las vestiduras, actos de protocolo, pero me gustaría ver reacciones viales”.
Dijo que la Organización Mundial de la Salud decretó a principios de mayo que México es el país del mundo que lleva el nivel más alto de desertificación, se está perdiendo suelo, los bosques, los pastizales se están convirtiendo en zonas áridas; “esto es porque no tenemos suelo, el cual es el material vegetativo mineral que nos permite la procuración y cultivos, sin el suelo difícilmente existirá la naturaleza verde, sólo se limitarán a cactus”.
Destacó que ahora en esta temporada de ciclones se intensificará gradualmente la pérdida de suelos en la región; “esperemos que la Presa del Infiernillo el cual se encuentra arriba de Balastrera y a un costado de Maltrata, se encuentre limpia porque por esa zona bajará el agua”.
En este sentido aseguró que la ONU decretará el 2015 como el Año del Suelo, por lo que ya se están tomando medidas importantes para cuidar esta situación; “ahora no es tanto los árboles sino el suelo, podemos tener muchos árboles, pero si no hay suelo perdemos ese factor”.
Omar Celiseo V.
El Buen Tono
