in

México prohíbe 35 plaguicidas peligrosos, incluido el DDT

PUBLICIDAD publicidad PUBLICIDAD

Agencias

Ciudad de México.- La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) anunció la prohibición de 35 plaguicidas altamente peligrosos, entre ellos el DDT, aún presente en algunos cultivos del país. La medida se da en cumplimiento de un decreto emitido por la presidenta Claudia Sheinbaum.

El titular de la dependencia, Julio Berdegué, destacó que se trata de la prohibición más amplia en la historia de México:

“Nunca en el país se había hecho una restricción de esta magnitud. Lo más reciente fue en 1991, cuando se prohibieron 21 moléculas; ahora son 35”, indicó.

Entre los plaguicidas que dejarán de utilizarse se encuentran:

  • Aldicarb: usado en caña de azúcar y cítricos, altamente tóxico y contaminante del agua.
  • Carbofurán: considerado uno de los insecticidas más peligrosos del mundo, aplicado en café, algodón y aguacate.
  • Endosulfán: con graves efectos en el desarrollo fetal y persistente en el ambiente, detectado incluso en leche materna.
  • DDT: prohibido globalmente desde los años 70, pero que aún se producía y utilizaba en México.

El secretario Berdegué informó que recientemente se detectó DDT en muestras de abejas muertas por intoxicación, confirmando su uso residual. “Ya se acabó el DDT en México”, afirmó.

Asimismo, el funcionario anunció que se trabaja en una segunda lista de plaguicidas para su posible prohibición, y que los productos que permanezcan en el mercado tendrán una regulación más estricta, reforzando la protección de la salud y el medio ambiente.

CANAL OFICIAL PUBLICIDAD

Colisión entre camioneta y auto particular en avenida 2

Vuelca patrulla en Colima; reportan nueve policías h€ridos