in

México prohíbe la importación temporal de calzado para proteger la industria nacional

PUBLICIDAD publicidad PUBLICIDAD

En un esfuerzo decidido por salvaguardar una de las industrias más emblemáticas y tradicionales del país, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunciará en los próximos días un decreto que prohibirá la importación temporal de calzado terminado al país. Así lo adelantó Marcelo Ebrard, secretario de Economía, durante una gira de trabajo en León, Guanajuato, corazón del sector zapatero mexicano.

La medida responde a una problemática detectada gracias a una investigación realizada por la Secretaría de Economía, en colaboración con los gobiernos estatales y municipales, así como con empresarios del sector. La investigación reveló que la importación temporal de calzado, un mecanismo que permite la entrada de productos sin pago de IVA ni aranceles, aumentó un 159% en los últimos años, afectando gravemente a la producción nacional.

“El programa IMMEX, diseñado para facilitar las industrias exportadoras, estaba siendo utilizado para ingresar calzado terminado sin pagar los impuestos correspondientes, y luego venderlo en el mercado interno”, explicó Ebrard en Expo Sapica, uno de los eventos más importantes de la industria del calzado en México.

Entre 2019 y 2024, la industria del calzado en México ha sufrido una caída de casi 13%, atribuible en buena medida a esta práctica que implica una evasión fiscal considerable y una competencia desleal contra los productores nacionales. Según datos oficiales, esta industria da empleo directo a entre 120,000 y 130,000 personas, convirtiéndose en un símbolo nacional que requiere protección.

Como parte del Plan México para fortalecer la economía local, se eliminará el uso del programa IMMEX para el sector zapatero y se intensificará la lucha contra el “contrabando técnico”, otro esquema fraudulento donde calzado entra al país mediante subvaluación y se vende a precios irrisorios en el mercado interno.

Con estas acciones, el gobierno busca restablecer condiciones justas para los fabricantes mexicanos, enfrentando retos como subsidios extranjeros, créditos preferenciales en otros países, contrabando y otros subterfugios que han puesto en riesgo a una de las industrias tradicionales del país.

Esta nueva regulación promete ser un paso fundamental para reactivar la producción nacional, garantizar empleos y preservar la identidad cultural de una industria que, a pesar de los desafíos, sigue siendo un pilar económico y social en México.

CANAL OFICIAL PUBLICIDAD PUBLICIDAD

Cuñado de ‘El Mencho’ y líder de ‘Los Cuinis’: Abigael González, “El Cuini”, extraditado a EU

TDA Swormlure: El nuevo cebo sintético que atrae y combate al gusano barrenador en Texas