
Agencias
Ciudad de México.– El gobierno de México, a través de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), manifestó su inconformidad ante la decisión del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) de suspender por 15 días las exportaciones de ganado en pie desde territorio mexicano, como parte de una revisión a la estrategia binacional contra el gusano barrenador.
“No estamos de acuerdo con esta medida, pero confiamos en que en menor tiempo estaremos llegando a un acuerdo”, señaló el titular de la Sader, Julio Berdegué, en un mensaje publicado en su cuenta oficial de X. Añadió que fue informado de la decisión tras una conversación con la secretaria de Agricultura estadounidense, Brooke Rollins.
Esta determinación se produce a pesar de que, el pasado 8 de mayo, ambas naciones habían acordado reforzar su colaboración para erradicar la plaga, con medidas como la reapertura de pasos fronterizos para la exportación de ganado, la instalación de una planta para producir moscas estériles y el intercambio de datos entre instituciones.
La suspensión ocurre en un contexto de tensiones previas: en abril, el gobierno mexicano había calificado de “excesiva” la exigencia de Estados Unidos de realizar operaciones aéreas en territorio nacional, lo que fue rechazado por la presidenta Claudia Sheinbaum, quien reiteró la disposición a colaborar, pero sin aceptar imposiciones.
Cabe recordar que en noviembre pasado, Estados Unidos ya había interrumpido temporalmente la importación de ganado mexicano por la presencia del gusano barrenador, un insecto parásito que recientemente provocó la muerte de una mujer de 77 años en Chiapas.
Según datos del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), las exportaciones de ganado hacia Estados Unidos crecieron 37.8% en el ciclo 2023-2024, alcanzando 1.3 millones de cabezas.Ciudad de México, 11 de mayo de 2025.– El gobierno de México, a través de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), manifestó su inconformidad ante la decisión del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) de suspender por 15 días las exportaciones de ganado en pie desde territorio mexicano, como parte de una revisión a la estrategia binacional contra el gusano barrenador.
“No estamos de acuerdo con esta medida, pero confiamos en que en menor tiempo estaremos llegando a un acuerdo”, señaló el titular de la Sader, Julio Berdegué, en un mensaje publicado en su cuenta oficial de X. Añadió que fue informado de la decisión tras una conversación con la secretaria de Agricultura estadounidense, Brooke Rollins.
Esta determinación se produce a pesar de que, el pasado 8 de mayo, ambas naciones habían acordado reforzar su colaboración para erradicar la plaga, con medidas como la reapertura de pasos fronterizos para la exportación de ganado, la instalación de una planta para producir moscas estériles y el intercambio de datos entre instituciones.
La suspensión ocurre en un contexto de tensiones previas: en abril, el gobierno mexicano había calificado de “excesiva” la exigencia de Estados Unidos de realizar operaciones aéreas en territorio nacional, lo que fue rechazado por la presidenta Claudia Sheinbaum, quien reiteró la disposición a colaborar, pero sin aceptar imposiciones.
Cabe recordar que en noviembre pasado, Estados Unidos ya había interrumpido temporalmente la importación de ganado mexicano por la presencia del gusano barrenador, un insecto parásito que recientemente provocó la muerte de una mujer de 77 años en Chiapas.
Según datos del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), las exportaciones de ganado hacia Estados Unidos crecieron 37.8% en el ciclo 2023-2024, alcanzando 1.3 millones de cabezas.
