De la redacción
El Buen Tono
La Secretaría de Salud reportó que la temporada de calor 2024, que inició en marzo y concluyó este mes de octubre, dejó un saldo de 85 muertes y mil 775 casos relacionados con las altas temperaturas en el país.
De acuerdo con el informe con corte al 22 de octubre, 84 de los fallecimientos fueron por golpe de calor y uno por deshidratación, alcanzando una letalidad del 4.74%.
Sonora encabezó la lista con 31 defunciones, seguida de entidades como Veracruz, Baja California, Chiapas, Tabasco, Tamaulipas, Quintana Roo, Jalisco, Nayarit, Nuevo León, Hidalgo, Michoacán, Morelos, San Luis Potosí, Puebla, Sinaloa y Oaxaca.
Durante este periodo, se registraron mil 775 atenciones médicas en 28 estados, siendo el golpe de calor la afección más frecuente con 913 casos. Le siguieron la deshidratación con 816 y las quemaduras por exposición solar con 46.
La Secretaría de Salud destacó que la Ciudad de México, Durango, Estado de México y Zacatecas no registraron casos ni defunciones durante esta temporada.
El golpe de calor es una condición médica grave provocada por la exposición prolongada a temperaturas superiores a los 40°C, que puede causar la falla de varios órganos si no se atiende a tiempo.
Entre las medidas de prevención recomendadas están evitar la exposición directa al sol entre las 11:00 y las 16:00 horas, mantenerse hidratado, usar ropa ligera y no dejar personas ni mascotas dentro de vehículos cerrados.


