


Redacción
El Buen Tono
El gobierno de México, a través de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), rechazó categóricamente las acusaciones del Departamento de Transporte de Estados Unidos (DOT), que señala que las recientes decisiones operativas del país afectan la aviación comercial estadounidense.
Esto ocurre luego de que el DOT criticara la reubicación de operaciones de carga desde el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) hacia el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), así como los ajustes en las franjas de vuelo, argumentando que estas medidas perjudican a las aerolíneas estadounidenses. Como represalia, el DOT anunció acciones como la negativa de nuevas solicitudes de vuelos de aerolíneas mexicanas hacia Estados Unidos y la revocación de la inmunidad antimonopolio que beneficia a la alianza entre Aeroméxico y Delta Airlines.
🇲🇽 México responde: “Primero la seguridad y la eficiencia”
La SICT aclaró que estas decisiones obedecen a un objetivo mayor: garantizar la seguridad, eficiencia y competitividad del sistema aeroportuario mexicano. Señaló que el AICM presentaba niveles críticos de saturación, según lo advirtió un estudio técnico elaborado en 2023 bajo los estándares de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA).
En respuesta, el Gobierno mexicano ha implementado una estrategia integral que incluye:
- Reducción programada de operaciones en el AICM
- Traslado de vuelos de carga al AIFA
- Inversiones por más de 8 mil millones de pesos en infraestructura aeroportuaria
- Modernización de pistas y terminales
📊 Mejores resultados operativos
Gracias a estas medidas, México ha logrado reducir en un 22% el tiempo de ocupación en pista, agilizando la operación aérea y mejorando la puntualidad. Actualmente, México ocupa el tercer lugar a nivel mundial en puntualidad aérea, indicó la SICT.
En el caso del AIFA, se destacó que la migración de operaciones de carga ha sido un éxito:
- De 18 aerolíneas de carga en el AICM se pasó a 47 operando en el AIFA
- Se han movilizado más de 843 mil toneladas de carga desde febrero de 2023
- El AIFA ofrece slots sin restricciones horarias, en una infraestructura moderna y conectada con los principales corredores industriales del país
✈️ Cooperación internacional y crecimiento sostenible
La SICT aseguró que continuará trabajando con aerolíneas, autoridades extranjeras y organismos internacionales para asegurar que las decisiones adoptadas generen beneficios reales para los pasajeros y garanticen un crecimiento sostenible del sector aéreo.
“El Gobierno de México reafirma su compromiso con una aviación segura, eficiente y competitiva, que responda a las necesidades de los usuarios y fortalezca la conectividad internacional”, concluyó la dependencia.


