in

México responderá a solicitud de panel arbitral en el marco del T-MEC sobre prohibición de maíz transgénico

Superiberia PUBLICIDAD

La Secretaría de Economía (SE) ha recibido una solicitud de la Oficina de Representación Comercial de Estados Unidos (USTR) en la que se pide la creación de un panel de resolución de controversias en el marco del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) con respecto al decreto de prohibición de maíz transgénico.

Mediante un comunicado, la SE informó que ha sido notificada formalmente por la USTR sobre su intención de abordar el asunto a través de un panel arbitral del Capítulo 31 del T-MEC.

La SE afirmó estar lista para defender la posición de México ante el panel internacional, con el propósito de demostrar dos puntos clave: primero, que la regulación nacional está en línea con los compromisos adquiridos en el Tratado, y segundo, que las medidas impugnadas no causan daños comerciales.

Se subrayó que la defensa mexicana contará con el respaldo de varias dependencias del Gobierno federal, como el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt), la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).

Una vez solicitada la formación del panel, el siguiente paso será la designación de sus miembros, y posteriormente, estos panelistas establecerán un calendario procesal. La SE detalló que se espera que la decisión del panel pueda ser anunciada en algún momento durante el transcurso de 2024.

La titular de la USTR, Katherine Tai, anunció recientemente la solicitud del Gobierno de Estados Unidos para la creación de este panel de resolución de controversias en el marco del T-MEC, en respuesta al decreto mexicano que prohíbe la importación de maíz transgénico.

CANAL OFICIAL

Nuevo comisario de Policía en Poza Rica aparece supuestamente en polémico video de TikTok

Familiares buscan a Lourdes López