


AGENCIA
Nacional.- Un hito histórico marcó la reactivación de la industria aeroespacial en México con la entrega del certificado número 001 de aeronave deportiva ligera al modelo Halcón 2.0, realizada en las instalaciones del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) por la Secretaría de Economía, encabezada por Marcelo Ebrard.
Después de 11 años de esfuerzo, Horizontec, ubicada en Celaya, Guanajuato, se consolida como la empresa encargada del diseño y fabricación del primer avión 100 por ciento mexicano, con capacidad de producirlo en serie. La compañía ya cuenta con compromisos de compra por al menos 12 aviones destinados a escuelas de aviación.
Marcelo Ebrard destacó la importancia del logro: “Es el certificado 001, es decir, volvemos a la aviación. México vuelve a producir aviones y levanta el vuelo”. Durante la ceremonia, Ebrard realizó un sobrevuelo en el Halcón 2.0 y reconoció los obstáculos que enfrentó la empresa y su CEO, Giovanni Angelucci, para llegar a este punto, logrando el proyecto sin apoyos oficiales y con recursos propios.
El director general de la Agencia Federal de Aviación Civil, Miguel Enrique Ballín, subrayó que el Halcón 2.0 representa la recuperación del sueño aeronáutico mexicano, interrumpido desde 1957, y el inicio de una nueva etapa para la industria nacional.
El Halcón 2.0 es un avión deportivo ligero, ideal para entrenamiento de pilotos, patrullajes aéreos y actividades turísticas. Una de sus mayores ventajas es su rentabilidad, con un costo por hora de vuelo de 1,200 pesos, significativamente menor que los 4 mil pesos de aeronaves convencionales.
El proyecto comenzó en 2014 en el Centro Nacional de Tecnologías Aeronáuticas en Querétaro, y la planta de Horizontec se encarga de la producción del Halcón 2.0, que ya cuenta con un permiso de aeronavegabilidad y se espera que pronto obtenga la certificación de su proceso de manufactura. La comercialización de al menos tres aeronaves experimentales permitirá alcanzar la certificación final.
El avión ha demostrado su capacidad incluso en condiciones difíciles, como en pruebas de orografía, altas temperaturas y vientos en el aeropuerto de Atizapán, Estado de México, y ha participado en el Sun & Fun Aerospace Expo en Estados Unidos. Su diseño ligero y versátil permite una operación sencilla y segura, además de un mantenimiento más económico y menos complejo que aeronaves convencionales.
Las aeronaves deportivas ligeras (LSA) como el Halcón 2.0 están diseñadas para vuelos recreativos, entrenamiento de pilotos y patrullajes aéreos. Tienen un peso máximo de despegue de 600 kg, capacidad para dos personas, velocidad máxima de 120 nudos y velocidad de pérdida no superior a 45 nudos, lo que facilita su control y seguridad.
Giovanni Angelucci resaltó que la certificación del Halcón 2.0 es resultado de un esfuerzo titánico de ingeniería y perseverancia: “Es producto de nuestra plataforma de desarrollo; cumple con normas internacionales, es segura y está hecha en México”. La planta de Horizontec ya cuenta con moldes para fabricar al menos un centenar de fuselajes, consolidando la visión de colocar a México nuevamente en el mapa de la producción aeronáutica mundial.
Con la entrega de este primer certificado, el Halcón 2.0 se convierte en un símbolo de la recuperación de la industria aeroespacial nacional y abre el camino para la producción y desarrollo de futuras aeronaves mexicanas.

