
AGENCIA
Nacional.- México se prepara para una de las temporadas de ciclones tropicales más activas e intensas de los últimos años. De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), al menos cinco sistemas impactarán directamente el territorio nacional durante la temporada de lluvias 2025, que inicia el próximo 15 de mayo y se extenderá hasta el 30 de noviembre.
Durante la Reunión Nacional de Protección Civil realizada en Yucatán, el SMN reveló que entre 16 y 20 ciclones podrían formarse en el océano Pacífico y entre 13 y 17 en el Atlántico. De estos, al menos cinco (tres en el Pacífico y dos en el Atlántico) tocarán tierra en México, elevando el riesgo para las zonas costeras y áreas vulnerables a inundaciones y deslaves.
Previsión alarmante en el Pacífico
En el Pacífico, el pronóstico es especialmente preocupante. Se anticipa la formación de:
* 8 a 9 tormentas tropicales
* 4 a 5 huracanes categoría 1 o 2
* 4 a 6 huracanes de categoría mayor (categorías 3, 4 o 5)
En el Atlántico también se espera una temporada activa con:
* 7 a 9 tormentas tropicales
* 3 a 4 huracanes categoría 1 o 2
* 3 a 4 huracanes de categoría mayor
Estas cifras sugieren que más de la mitad de los sistemas podrían evolucionar a huracanes de gran intensidad, capaces de generar vientos destructivos, lluvias torrenciales y fuerte oleaje.
Estados en alerta y posibles afectaciones al interior
Las autoridades advierten que las regiones con mayor probabilidad de ser impactadas son las costas del Pacífico -especialmente Guerrero, Oaxaca, Colima, Jalisco y Nayarit- y la zona del Golfo de México y la Península de Yucatán, en el caso de los ciclones del Atlántico.
Además, algunos sistemas podrían avanzar hacia el centro y norte del país, provocando lluvias intensas, deslaves en zonas montañosas y desbordamientos de ríos, lo que obliga a mantener medidas preventivas activas en todo el territorio nacional.
Esperanza para el norte afectado por la sequía
En contraste con los posibles riesgos, hay un panorama alentador para el norte del país, donde se anticipan lluvias por encima del promedio histórico. Estados como Sonora, Sinaloa, Chihuahua, Durango y Coahuila -afectados por años de sequía severa- podrían beneficiarse con una recuperación parcial de presas, acuíferos y tierras agrícolas.
Protección Civil y el SMN hacen un llamado a la población a mantenerse informada y atender las recomendaciones oficiales para reducir riesgos durante esta temporada, que promete ser una de las más intensas en lo que va del siglo.
