


AGENCIA
Nacional.- El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) mantienen el monitoreo de tres sistemas potenciales que podrían desarrollarse en los océanos Pacífico y Atlántico durante los próximos días.
En el Pacífico, se ubica la zona de baja presión conocida como potencial Sonia, localizada a unos 350 kilómetros al sur-suroeste de Puerto Ángel, Oaxaca. Presenta un 50 por ciento (%) de probabilidad de evolucionar a ciclón tanto en 48 horas como en siete días, y podría convertirse en tormenta tropical durante el fin de semana próximo.
En el Atlántico, potencial Melissa es una onda tropical situada aproximadamente a 5 mil 225 kilómetros (km) al este de Quintana Roo, con un 30% de probabilidad de desarrollo ciclónico en siete días. Se desplaza hacia el oeste a una velocidad de entre 24 y 32 kilómetros por hora (km/h). Por su parte, potencial Nestor se encuentra frente a la costa este de Canadá, a unos 2 mil 875 km al noreste de Quintana Roo, y tiene 10% de probabilidad de formación tanto en 48 horas como en siete días.
De acuerdo con el SMN, los ciclones tropicales se forman cuando hay aguas cálidas superiores a 26 °C, baja presión atmosférica y circulación organizada. Estas perturbaciones evolucionan en etapas: Perturbación tropical, depresión tropical, tormenta tropical y huracán, si los vientos alcanzan o superan los 119 km/h.
Hasta ahora, la temporada 2025 contabiliza 17 ciclones en el Pacífico y 12 en el Atlántico, de los cuales 15 fueron tormentas tropicales y 14 alcanzaron categoría de huracán. Se pronosticó un total de entre 29 y 37 sistemas tropicales para todo el año.
Recomendaciones de Conagua y Protección Civil
Conagua llama a la población a mantenerse informada a través de fuentes oficiales y a tomar medidas preventivas, como localizar refugios, trazar rutas de evacuación y asegurar provisiones básicas. Durante la presencia de tormentas, se recomienda evitar zonas inundables, no cruzar calles con corrientes de agua y resguardarse de riesgos eléctricos. Las autoridades locales deben activar protocolos de Protección Civil y habilitar albergues según sea necesario.
Aunque Sonia, Melissa y Nestor aún podrían no impactar directamente en territorio mexicano, su desarrollo podría generar lluvias intensas, vientos fuertes y oleaje elevado. El monitoreo constante permitirá definir la evolución de estos sistemas, pero la prevención temprana es clave para reducir riesgos.

