


Agencias
Ciudad de México.– El gobierno de México confirmó que, a partir de este 27 de agosto, quedarán suspendidos los envíos de correspondencia y paquetería hacia Estados Unidos, luego de que la administración de Donald Trump eliminara la exención de aranceles a pequeños paquetes postales.
La medida deriva de la Orden Ejecutiva 14324, que entra en vigor el 29 de agosto y establece que todos los paquetes recibidos en Estados Unidos, sin importar su valor o país de origen, deberán pagar impuestos aduanales, eliminando la regla conocida como de minimis, que permitía ingresar envíos menores a 800 dólares sin gravamen.
México se suma así a una lista de 25 países —entre ellos Alemania, Canadá, Australia y Japón— que también suspendieron sus servicios postales hacia la Unión Americana en protesta por lo que consideran una decisión unilateral y abrupta.
La Secretaría de Relaciones Exteriores y el Servicio Postal Mexicano (SEPOMEX) detallaron que la suspensión será temporal, en lo que se definen nuevos procesos para evitar contratiempos a los usuarios. Sin embargo, organizaciones internacionales como la Unión Postal Universal (UPU) advirtieron que el decreto de Trump complica la logística al obligar a las empresas de mensajería a cobrar y transferir anticipadamente los derechos aduanales a la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EU.
Cabe recordar que la medida fue diseñada inicialmente para frenar a gigantes del comercio electrónico como Shein y Temu, pero terminó por extenderse a todos los países. En México, la suspensión amenaza con afectar a miles de pequeños comerciantes y consumidores que dependen del comercio transfronterizo.
Mientras tanto, el gobierno de Claudia Sheinbaum aseguró que mantiene diálogo con Washington y organismos internacionales para buscar una solución que permita reanudar los envíos de manera ordenada y con certidumbre para los usuarios.

