


AGENCIA
Nacional.- México necesitaría al menos 57 años para erradicar la pobreza si mantiene el ritmo de reducción registrado entre 2016 y 2024, advirtió la organización Acción Ciudadana Frente a la Pobreza en el marco del Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza.
El análisis, basado en datos del Inegi, indica que aunque la pobreza disminuye a un promedio anual de 4.6 %, el avance es insuficiente para cumplir con los objetivos de desarrollo sostenible de la onu, que buscan reducirla a la mitad para 2030.
De mantenerse el ritmo actual, México podría alcanzar ese objetivo solo para la población general, pero no para los grupos más vulnerables. En el caso de las personas indígenas, la meta se lograría hasta 2047; para niñas y niños, en 2041, y para jóvenes, en 2032.
La carencia de acceso a la seguridad social tardaría aún más en resolverse: 39 años adicionales, hasta 2064.
A nivel territorial, cinco estados ya habrían alcanzado la reducción a la mitad de la pobreza, 13 podrían lograrlo antes de 2038, mientras que tres entidades siguen muy rezagadas. Erradicar la pobreza extrema (menos del 2% de la población) tomaría 57 años en promedio, pero hasta 151 años entre pueblos indígenas.
“Esperar décadas es inadmisible”, señaló la organización, que presentó un plan con diez rutas para acelerar la transformación. Entre las propuestas destacan fomentar empresas comunitarias con acceso a crédito, garantizar nutrición infantil, fortalecer la educación en zonas rurales, impulsar el primer empleo para jóvenes y crear un sistema nacional de cuidados que reduzca la brecha de género.
También planteó elevar el salario mínimo a dos canastas básicas, promover un salario digno de 13 mil 400 pesos mensuales y crear un régimen especial de seguridad social para trabajadores del campo y microempresas.
La organización recordó que el cambio climático agrava la pobreza, al haber afectado a 5.8 millones de hogares durante 2024. Consideró que la discusión del Presupuesto 2026 es una oportunidad para rediseñar los programas sociales, que actualmente dejan fuera al 60% de la población en pobreza extrema.
“Erradicar la pobreza en mucho menor tiempo es posible si se toman decisiones concretas y correctas que beneficien a quienes hoy se están dejando atrás”, concluyó el colectivo.

