in ,

México tiene hasta 2030 para aplicar la jornada laboral de 40 horas: Arranca ruta de transición

PUBLICIDAD publicidad

AGENCIA

CDMX.- La reforma que reducirá la jornada laboral de 48 a 40 horas por semana en México ya tiene una fecha límite: Enero de 2030. Así lo confirmó el secretario del Trabajo y Previsión Social (STPS), Marath Bolaños, quien anunció que a partir de junio de este año comenzarán foros nacionales de diálogo para definir cómo se implementará este cambio de manera progresiva.

De acuerdo con Bolaños, el objetivo es que en los próximos cinco años se construya una transición ordenada y adaptada a las realidades de cada sector y empresa, por lo que se escucharán propuestas de trabajadores, empleadores y especialistas.

Empresas deben empezar a prepararse

Luis Peña, socio en EY México, advirtió que este será uno de los cambios más significativos en el mundo laboral mexicano, incluso más que la reforma en materia de subcontratación. Por ello, recomendó a las empresas comenzar desde ahora con cuatro pasos clave:

1 Diagnóstico inicial: Evaluar la situación real de la empresa, ya que muchas aún no cumplen ni con las 48 horas semanales.

2 Involucrar áreas clave: Recursos humanos, operaciones, relaciones laborales y finanzas deben estar alineadas desde el principio.

3 Identificar oportunidades de ajuste: Revisar procesos y esquemas laborales que podrían adaptarse a la nueva jornada.

4 Implementar pruebas piloto: Ensayar la reducción de jornada de forma anticipada para identificar oportunidades y desafíos.

¿Por qué es necesaria esta reforma?

Melhina Magaña, especialista en alto rendimiento, asegura que esta medida responde a una crisis de “pobreza de tiempo” que afecta a millones de trabajadores en México. Jornadas extensas han generado sedentarismo, agotamiento, desmotivación, burnout, rotación constante de personal y pérdida de productividad.

“El impacto no solo lo sufre el trabajador, también lo resienten las empresas con problemas operativos y costos elevados”, apuntó.

Cambios en la cultura laboral

La transición, según Magaña, requerirá una transformación en la cultura organizacional. Algunas recomendaciones incluyen:

* Fortalecer la comunicación interna.

* Aprovechar la experiencia de los empleados veteranos.

* Crear comités de seguimiento para evaluar avances y hacer ajustes.

Además, subrayó que el cambio no será igual para todos: La implementación deberá adaptarse al tamaño, giro, madurez y contexto de cada empresa, lo que exige un enfoque flexible y colaborativo.

Con el inicio de los foros en junio, el proceso hacia la jornada laboral de 40 horas se pone en marcha oficialmente. La reforma ya no es una posibilidad futura: Es un hecho con fecha marcada. Empresas y trabajadores deberán prepararse para una nueva era en el mundo del trabajo en México.

CANAL OFICIAL

Guerrero: Marina asegura más de 1.3 toneladas de c0c4ína flotando en altamar

REBASA EL M4LTR4TO ANIMAL EN CÓRDOBA LA CAPACIDAD INSTITUCIONAL