


AGENCIA
Nacional.- México cuenta con tres parques eólicos completamente construidos y con capacidad para generar cerca de 400 megawatts de energía limpia, pero que siguen sin operar debido a la incertidumbre regulatoria que persiste desde el sexenio pasado. Así lo advirtió la Asociación Mexicana de Energía Eólica (AMDEE), que señaló que estos proyectos están a la espera de definiciones en el nuevo marco legal para el sector eléctrico.
Durante la inauguración de la exposición fotográfica Mi vida y el viento, Gerardo Pérez Guerra, presidente de la AMDEE, explicó que de los seis parques eólicos reportados como concluidos hace un año, únicamente tres han logrado sortear los obstáculos regulatorios, especialmente los relacionados con la interconexión al Sistema Eléctrico Nacional, que opera el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace).
“Están en proceso de entrar en operación. Ha habido un movimiento más activo a raíz de esta nueva administración, pero el avance sigue siendo lento. Esperamos que los proyectos que están listos puedan iniciar operaciones este mismo año”, declaró Pérez Guerra.
Inversiones en pausa por falta de reglas claras
Los retrasos en la entrada en operación de estos parques reflejan las consecuencias de seis años de parálisis regulatoria que enfrentaron los proyectos privados durante la pasada administración. Las empresas del sector han tenido que lidiar con trabas técnicas y jurídicas que impidieron su conexión a la red eléctrica, y aunque el cambio de gobierno ha generado ciertas expectativas, aún no se definen nuevas reglas claras para facilitar la participación del sector privado.
“Estamos aquí, seguimos creyendo en México a pesar de estos seis años de pausa”, recalcó el líder de la AMDEE. En ese sentido, pidió a la administración de Claudia Sheinbaum generar un entorno propicio para la inversión en energías limpias, con reglas claras y certidumbre jurídica.
La AMDEE estima que, si se establecen condiciones favorables, podrían movilizarse inversiones por hasta 30 mil millones de dólares durante el sexenio. Esta cifra permitiría avanzar hacia el cumplimiento de la meta de que, para el año 2030, el 45% de la electricidad en México provenga de fuentes limpias, uno de los compromisos del nuevo gobierno.
México tiene alto potencial eólico
Actualmente, el sector eólico mexicano cuenta con una capacidad instalada de alrededor de 7,300 megawatts. Si los tres parques en pausa entraran en operación, representaría un aumento inmediato de más del 5%. Pero este avance está condicionado por las decisiones regulatorias que se tomen en los próximos meses.
La AMDEE recordó que México tiene un gran potencial eólico, particularmente en estados como Oaxaca, Tamaulipas y regiones del norte del país. No obstante, sin certidumbre normativa ni procesos ágiles de interconexión, ese potencial continuará desaprovechado.
“El reto técnico y financiero es enorme, pero si hay voluntad política y condiciones claras, México puede consolidarse como líder en energías renovables”, concluyó Pérez Guerra.


