


De la redacción
El Buen Tono
Entre el jueves 9 y viernes 10 de octubre, el norte de Veracruz y municipios de la Huasteca de Puebla, San Luis Potosí e Hidalgo enfrentaron un desastre por fuertes lluvias que provocaron el desfogue de presas y el desbordamiento de ríos, dejando cientos de localidades inundadas. Hasta ahora, las inundaciones han dejado 76 personas sin vida y decenas de desaparecidos, quienes continúan siendo buscados en medio del lodo y tierra que aún cubre calles y casas en varios municipios.
Pero México no fue el único lugar afectado. Entre el 8 y 13 de octubre, varias regiones del mundo sufrieron inundaciones intensas y repentinas, conocidas como “flash floods”, por fenómenos meteorológicos concurrentes:
- Nuevo México, EU: La humedad tropical remanente de la tormenta Priscilla causó inundaciones repentinas en el noroeste del estado, especialmente en el condado de San Juan, con acumulados de hasta 32 mm. Dos vehículos fueron arrastrados por el agua y servicios de rescate ayudaron a conductores atrapados.
- Sur de Chad, África: Lluvias intensas entre septiembre y octubre provocaron al menos 22 muertos, 19 heridos y más de 123,000 personas afectadas. Las aguas destruyeron 9,800 viviendas y desplazaron a 720 personas en Mandoul y Moyen-Chari.
- España: La tormenta DANA “Alice” azotó el este del país, con lluvias torrenciales y caos en transporte. Provincias como Alicante, Murcia, Valencia, Cataluña y Baleares registraron acumulaciones superiores a 180 mm en 12 horas, con picos de hasta 300 mm en zonas expuestas.
- Alaska, EU: Los restos del tifón Halong provocaron graves inundaciones y tormentas en el oeste de Alaska. Una mujer falleció en Kwigillingok y otras dos personas siguen desaparecidas. Los vientos con fuerza de huracán y marejadas afectaron especialmente el delta del Kuskokwim.
El mundo continúa enfrentando los efectos devastadores de lluvias extremas que dejan pérdidas humanas y materiales, mientras autoridades y equipos de rescate trabajan para atender a las comunidades afectadas.

