


AGENCIA
CDMX.- La ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Loretta Ortiz, expresó su inconformidad por la reducción de salarios aplicada desde enero de 2025 tras la reforma judicial. En entrevista con Radio Fórmula, calificó el ajuste como “muy, muy fuerte” y señaló que fue desproporcionado respecto a la responsabilidad que tienen los ministros.
“Nos disminuyeron el salario, yo ganaba 200 y pico y ahora gano 137 mil pesos al mes”, declaró. Al ser cuestionada si considera injusta la reducción, respondió: “Yo creo que sí, para el trabajo y la responsabilidad que tenemos”.
Ortiz reconoció que la baja en remuneraciones fue parte de las condiciones del proceso de elección por voto popular, aunque insistió en la necesidad de revisar el tema de prestaciones debido a la carga de trabajo y las funciones de la Corte.
Con la reforma judicial de 2024, los sueldos de ministros, magistrados y jueces quedaron por debajo del salario de la presidenta Claudia Sheinbaum. El ingreso neto mensual de un ministro se fijó en 137 mil 582 pesos, cifra que percibe también el presidente de la Corte, Héctor Hugo Aguilar Ortiz.
En contraste, la ministra Lenia Batres Guadarrama optó voluntariamente por recibir 128 mil 992 pesos mensuales para ajustarse al mandato del Artículo 127 constitucional, que impide que un funcionario gane más que el Presidente de la República.
Medidas de austeridad en la Corte
El nuevo presidente de la SCJN, Héctor Hugo Aguilar Ortiz, ha impulsado cambios internos para alinear al Poder Judicial con la política de austeridad. Entre las medidas destacan:
* Eliminación del seguro privado de gastos médicos y del seguro de jubilación anticipada, lo que obliga a los ministros a atenderse en el ISSSTE.
* Un ahorro estimado de 800 millones de pesos anuales por la cancelación de esos beneficios.
* Revisión de las pensiones de exministros retirados para ajustarlas a lo permitido por la Constitución.
Aguilar Ortiz afirmó que estos ajustes buscan fortalecer la confianza ciudadana y garantizar un manejo responsable del presupuesto público.
Váyase a la mayoría de las casas ministra, donde hay profesionistas con altas responsabilidades ganando 10 o 15 mil pesos al mes y ahí los ves a media noche aun sacando el trabajo, si se le hace poco, renuncie y póngase a litigar, allí sí podrá cobrar lo que se le de la gana.
Pues si ella cree que sus capacidades y tiempo destinado a su trabajo son plus, pues debería buscar una en la IP, seguramente ahí podrá ganar más dinero.
Pues ella ya sabía que los sueldos se reducirían y no serían mayores a la Presidenta, ¿entonces de qué se queja? Sí no le conviene que le deje el lugar a quién sí quiera hacer ese trabajo. ¿Dice que tiene dos pensiones, no? ¡Entonces ya que se dedique a disfrutarlas!

