in

MISERIA HUMANA

PUBLICIDAD publicidad PUBLICIDAD

Para burro no se estudia –con una disculpa para los asnos de cuatro patas- pero si puede llegar a  ser diputado en Veracruz como lo hizo  Eduardo Robles Castellanos del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), quien es el impulsor de un proyecto de ley que autoriza a todos matar a “perros inútiles” ya sean a los  callejeros, los que ya no provoquen cariño en sus dueños o los que hayan sido utilizados para asuntos oficiales pero que por la edad dejen de ser ocupados para esos menesteres como, por ejemplo, los perros vigías o los que son entrenados para detectar sustancias prohibidas. El diputado verde propone crear una especie de policía anti-canina o escuadrones de la muerte para los perros por medio de los llamados  Centros de Control y Atención Animal que cazarán y sacrificarán a los perros que 

deambulan en la calle a los que considera como una “plaga”. Vaya con tal  legislador, quien no duerme pensando en esos animales a los que considera una amenaza para la humanidad pero no dice nada de los criminales que controlan las mismas calles y que, esos sí, son un peligro mortal para todos. Más cruel aún, el legislador sugiere que se permita a toda persona que se  harte de tener una mascota, matarla a su gusto, en cualquier momento y sin que nadie los pueda detener porque será su derecho protegido por la ley. A eso se llama miseria humana, cuando se pretende avalar legalmente la crueldad y la violencia en un país y en un estado tan castigado por eso precisamente: la crueldad y la violencia, la muerte por todos lados, el nulo respeto por la vida. En lugar de enseñar y obligar legalmente a los hombres a convivir, a compartir el espacio con otros seres vivos, a respetar la vida sin importar que sea un semejante, un animal o un árbol, se le facilitan los mecanismos para el extermino. La miseria humana de Robles Castellanos es la misma que la de sus homólogos del PRI, PAN, PRD, Panal y Movimiento Ciudadano en el congreso veracruzano que han mantenido un silencio cómplice sobre tal iniciativa, la cual pretendía aprobarse prácticamente en sigilo. La clase política veracruzana está infestada de personajes miserables que no se ocupan de la tragedia que registra la entidad con el crimen organizado y prefieren dedicarse a temas estúpidos –por decirlo de la manera más decente-, mismos que aun cuando muchos los consideran como distractores para no atender lo realmente importante, son peligrosos porque conllevan a aumentar la deshumanización de la sociedad. Quien mata un perro o cualquier otro animal porque no le sirve, porque ya no lo quiere o porque se hartó de él no merece llamarse humano. México está rezagado en leyes que protejan a los animales y lo grave es que todavía surgen  estos tipejos como Robles Castellanos, que impulsan esquemas legales todavía más retardatarios. Es una vergüenza frente a otros países que han hecho efectivas sus leyes para proteger la vida animal. Por ejemplo en  España desde el 2007 hay penas de prisión por asesinar perros debido a que se aplica puntualmente la Ley de Protección Animal. El caso más reciente fue contra una mujer que mató a patadas a su perra porque ésta defecó dentro de la casa. El animal fue llevado a una veterinaria y el médico que la atendió dio parte  a las autoridades sobre las causas de muerte por lo que un juzgado en Madrid la condenó a tres meses de cárcel y a la prohibición de por vida para tener mascotas. En Egipto, un país del bloque tercermundista como México, los tribunales acaban de condenar a la cárcel, durante tres años, a cuatro hombres que mataron a un perro a palazos y machetazos, además de grabar el acto en un video que difundieron en las redes sociales. En Salta, Argentina, un juez por vez primera condenó el dolo en la muerte de un animal, es decir, la alevosía, la ventaja y la premeditación, y ordenó una pena de siete meses de prisión para  un hombre que mató con una escopeta a un perro ovejero de manera deliberada e intencional. Y el caso más avanzado o que abre la puerta a elevar, en un futuro, las sanciones contra este tipo de actos de crueldad animal se dio en la ciudad de Mairy-Mainville, al sudeste de Francia, donde un hombre fue condenado a prisión por matar a cuchilladas a un buldog tres horas después de haberlo adoptado de un albergue. En su defensa, el individuo alegó que el buldog no “congenió” con otro perro que ya tenía como mascota y comenzaron a pelear por lo que decidió privarlo de la vida, lo que no le sirvió para evadir la condena judicial. En este caso, la Corte de Briey tipificó por vez primera la muerte de un perro como un “asesinato”. Además de deliberar el encarcelamiento, dictó una multa de mil 500 euros –unos 22 mil pesos- y la prohibición de por vida para tener mascotas para el responsable. Todas esas sentencias referidas  son de avanzada pues tienen como objetivo rescatar el sentimiento de humanidad en la sociedad y combatir la miseria espiritual. Es lo que hace falta en un Veracruz donde todo camina hacia atrás, donde con leyes como la propuesta por el diputado del PVEM, se regresa no a la época de las cavernas sino a etapas más oscuras porque el hombre cavernícola mataba animales para comer no por placer, desprecio o hartazgo. 

 

MILAGRO MÉDICO

 

En Veracruz la miseria humana abunda por todos lados, hay sinsentidos en  la clase gobernante que así lo confirman. Uno de ellos es la salud pública pues en la  última semana fue noticia la rebelión de médicos residentes en el Hospital Regional de Veracruz que carecen de todo para hacer su trabajo,  desde material médico hasta aparatos de diagnóstico y medicamentos, sin contar con la falta de mobiliario y hasta de aire acondicionado en áreas prioritarias como es la de Urgencias donde los pacientes deben permanecer encerrados soportando  temperaturas de  40 grados. En ese hospital se evidenció la irresponsabilidad del Gobierno estatal en materia médica porque se prefiere sacrificar la vida humana que aplicar recursos financieros para equipar y avituallar los hospitales. Argumentan que no hay dinero para medicinas o equipo médico  pero  en contraparte destinan millones y millones para pagar la vida de lujo de los funcionarios de primer nivel que viajan en aviones, helicópteros y camionetas blindada, y que tienen hasta 25 guardaespaldas para cuidarlos, comen en los mejores restaurantes y se hospedan en hoteles de cinco estrellas. La desvergüenza de los funcionarios públicos es de antología. Por ejemplo, el director del Hospital de Boca del Río –que en realidad es una farsa porque literalmente no llega ni a clínica de pueblo-, Luis Fernando Antiga Tinoco se le ve pescando a diario en su yate que navega sobre la bahía jarocha. ¿Qué director de un hospital gana un sueldo que le permita  comprarse un yate de lujo?, ¿y qué hace en plena jornada laboral pescando sábalos y marlines cuando debería estar desquitando el sueldo como encargado del sanatorio?. Pero la crisis en los nosocomios públicos es generalizada y en la zona centro pueden dar testimonio de eso los pacientes de los hospitales Yanga y Río Blanco donde  hay desabasto de medicinas, de aparatos clínicos, de camas y de médicos, y no son pocos los casos de mujeres parturientas que dan a luz en los pasillos de esos edificios. En medio de esta convulsión financiera de los hospitales dependientes del sector salud corre una versión “de boca a oreja y de oreja a boca” que explicaría la falta de dinero y el desmantelamiento de los sanatorios públicos. Vaya que este servidor público es peor que una versión al revés de  Chucho El Roto porque le roba a los pobres para acrecentar su fortuna personal, ni siquiera lo reparte. Y al hablar de robar es en el sentido general porque a los pobres les roba hasta la salud, es decir, la vida.

 

LE SACARON LA VUELTA

 

Veracruz se observa así desde el extranjero. Varias organizaciones civiles elaboran  un reporte sobre la situación del periodismo en México luego de los casos de comunicadores asesinados en este año y para eso mandaron a sus representantes quienes al llegar al Distrito Federal solicitaron al gobierno federal que les facilitara una custodia militar –no policiaca sino militar- para trasladarse a Xalapa donde buscarían  entrevistarse con el gobernante en turno, Javier Duarte. Lo curioso es que los funcionarios peñistas ni siquiera intentaron convencer a los activistas de que no era necesaria una custodia con soldados para internarse en Veracruz e ir a buscar a Duarte de Ochoa sino que se las concedieron sin chistar. No quieren cargar con la culpa de que algo nos pase en ese lugar tan violento, informaron los enviados a sus oficinas sedes, algunas ubicadas en Europa. Es más, uno de ellos que  tiene experiencia en esas lides pues ha realizado reportes  similares en países del Medio Oriente y del sureste asiático donde abundan gobernantes sanguinarios, de plano comentó a sus jefes: “Sabemos que es peligroso ir a Veracruz “.  Finalmente pudo más la precaución pues  la caravana de representantes de los organismos internacionales desistió  ir a Veracruz. Se quedaron en la capital del país donde celebraron entrevistas con periodistas desplazados y contactaron telefónicamente con otros que todavía residen en la entidad. 

CANAL OFICIAL PUBLICIDAD PUBLICIDAD

Pide Obispo más policías capaces

Exhorta SNE no caer en manos de ‘coyotes’