


Redacción | El Buen Tono
La industria de la moda se encuentra en el centro de una intensa conversación global tras la aparición de una modelo creada completamente con Inteligencia Artificial (IA) en la revista estadounidense Vogue. Esta figura virtual protagoniza una campaña de la marca Guess en la edición de agosto, y su presencia no solo ha llamado la atención, sino que ha encendido una discusión sobre el futuro del modelaje, los estándares de belleza y la autenticidad en la publicidad.
Aunque la propia Vogue aclara que se trató de un anuncio pagado y no de una decisión editorial directa, la imagen generada por la agencia Seraphinne Vallora se mezcla casi imperceptiblemente entre las páginas de la publicación. La modelo, con rasgos faciales simétricos, piel sin imperfecciones y proporciones “perfectas”, ha sido descrita por críticos como “irreal” y “alarmantemente idealizada”.
El proyecto fue desarrollado en colaboración con Paul Marciano, cofundador de Guess, y culminó en la creación de dos figuras femeninas: una rubia y una morena, para representar distintos estilos dentro de la misma campaña. Las imágenes fueron generadas durante semanas con la participación de artistas digitales y técnicos especializados.
“No buscamos reemplazar modelos humanas, sino sumar nuevas posibilidades visuales al mundo de la moda”, explicó un vocero de la agencia.
📣 Reacciones encontradas: ¿avance tecnológico o retroceso en inclusión?
Entre los primeros en alzar la voz estuvo la modelo y activista Felicity Hayward, quien calificó la decisión como “desalentadora” y advirtió que podría representar un retroceso en los esfuerzos de inclusión y diversidad por los que se ha luchado en las últimas décadas.
En redes sociales, la polarización no tardó en llegar: mientras algunos celebran la innovación y la eficiencia de los modelos IA, otros denuncian el peligro de establecer nuevos estándares de belleza inalcanzables y deshumanizar una industria que ya lucha con múltiples problemáticas de representación.
🧠👗 No es la primera vez: Vogue ya ha experimentado con modelos IA
Aunque esta campaña con Guess ha sido promocionada como un hito, la verdad es que no es la primera incursión de la IA en las páginas de Vogue. En 2023, la edición de Vogue Singapur presentó en portada a nueve modelos virtuales, creadas también con IA, que rendían homenaje a las raíces culturales del sudeste asiático. Estas imágenes, según el editor Desmond Lim, pretendían combinar tradición con tecnología.
Con esta nueva ola digital, queda claro que la Inteligencia Artificial ya forma parte activa de la moda, aunque su integración aún divide opiniones. ¿Estamos ante una nueva era creativa o frente a una amenaza a la autenticidad?


