

Agencias
Ciudad de México. — Con miras al proceso electoral de 2027, el partido Morena se prepara para endurecer su control sobre las nuevas afiliaciones. La presidenta nacional, Luisa María Alcalde, propondrá ante el Consejo Nacional del próximo 20 de julio la creación de un nuevo órgano colegiado que evalúe previamente a los perfiles que deseen sumarse a las filas del partido.
En conferencia de prensa, Alcalde anunció que esta nueva instancia se llamará Comisión Nacional Evaluadora de Incorporaciones, y estará encargada de analizar los antecedentes políticos y éticos de quienes soliciten afiliarse, especialmente aquellos provenientes de otras fuerzas políticas.
“Evaluará cuáles son los pros y contras de cada incorporación. Entendemos que hay sumas que fortalecen, pero también hay sumas que restan. Se trata de tomar decisiones responsables que no comprometan el proyecto de transformación”, explicó.
Hasta ahora, la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia intervenía en los procesos de afiliación, pero muchas veces lo hacía después del ingreso formal al partido. Con la nueva comisión, Morena busca aplicar una revisión previa, que permita frenar a tiempo la entrada de figuras cuestionadas o “indeseables”.
Luisa María Alcalde recordó que en 2018 Morena abrió sus puertas para sumar fuerza política rumbo a la elección presidencial, pero afirmó que el escenario actual les permite “ser más selectivos” en la integración de nuevos cuadros.
La nueva Comisión estará integrada por:
- Luisa María Alcalde (presidenta del partido)
- Carolina Rangel (secretaria general)
- Andrés Manuel López Beltrán (secretario de organización)
- Alfonso Durazo (presidente del Consejo Nacional)
- Tres integrantes más por definir
Alcalde reconoció que existe una demanda legítima de la militancia para transparentar quién toma las decisiones y con base en qué criterios se permite el ingreso de figuras provenientes de otros partidos.
Este anuncio se da tras la controversia generada por la afiliación del expanista Miguel Ángel Yunes Márquez y del expriista Alejandro Murat, señalados por presuntos actos de corrupción. Los gobernadores de Veracruz, Rocío Nahle, y de Oaxaca, Salomón Jara, exigieron que no se acreditara la militancia de estos personajes.
Tras los reclamos, Yunes Márquez canceló su afiliación, aunque permanece como senador en la bancada de Morena, e incluso fue nombrado presidente de la Comisión de Justicia del Senado, luego de que su voto fuera decisivo para aprobar la polémica reforma al Poder Judicial.
