

Agencia
Internacional.- El popular youtuber estadounidense Jimmy Donaldson, mejor conocido como MrBeast, ha generado controversia tras la publicación de su más reciente video “Sobreviví 100 horas dentro de un templo antiguo”, grabado en las zonas arqueológicas de Calakmul y Chichén Itzá. El contenido, que acumula más de 69 millones de visualizaciones desde su estreno el pasado 10 de mayo, ha encendido el debate en redes sociales y provocado una respuesta oficial del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
En el video se observa al creador de contenido recorriendo sitios mayas junto a su equipo y personal del INAH, incluyendo escenas dentro de espacios restringidos al público. Una de las frases de Donaldson que causó mayor indignación fue: “No puedo creer que el Gobierno nos haya dejado hacer esto”, lo que generó cuestionamientos sobre el tipo de acceso que se le permitió al influencer youtuber.
Aunque el INAH confirmó haber otorgado permiso para la grabación, presentó una queja formal contra la productora Full Circle Media, que representa a MrBeast, acusando al equipo de violar los términos acordados. Según la institución, el video incluye promoción de productos como los chocolates Feastables, así como menciones a cadenas comerciales como Walmart, 7Eleven, Kroger y Albertsons, lo cual estaba expresamente prohibido.
“Lo que el INAH reprueba enérgicamente es que haya quienes se aprovechen de la buena disposición de las instituciones para violentar los términos de las autorizaciones otorgadas”, señaló el instituto en una publicación en redes sociales.
Además, el INAH ha exigido una retractación pública y un resarcimiento por daños, argumentando que el contenido viola la Ley General de Bienes Nacionales al monetizar con imágenes de sitios arqueológicos protegidos.
MrBeast niega acusaciones y recibe respaldo de Layda Sansores
Ante la creciente presión, MrBeast respondió a través de su cuenta oficial en X (antes Twitter), donde negó haber actuado fuera del marco legal y defendió la finalidad del proyecto:
“Hicimos este vídeo para que la gente de todo el mundo se entusiasmara con la idea de aprender más sobre su cultura […] No nos demandaron ni nos han demandado nunca. Eso es falso y me entristece ver a gente difundiendo mentiras”.
Donaldson también afirmó que su equipo trabajó de forma coordinada con arqueólogos y representantes gubernamentales mexicanos, y aseguró que el INAH estaba al tanto de las menciones comerciales dentro del video.
En apoyo al youtuber, la gobernadora de Campeche, Layda Sansores, publicó varios mensajes respaldando la grabación. En uno de ellos, incluso compartió una foto con Donaldson y una colaboradora, declarando:
“Estamos profundamente agradecidos con MrBeast por visitar Calakmul y compartir la grandeza de nuestra cultura maya con el mundo. […] Su presencia trajo un impulso económico directo a las comunidades locales y contribuyó enormemente a la promoción global de nuestro turismo. No cobró un solo peso por esta iniciativa”.
Sansores también aseguró que todos los permisos legales fueron gestionados correctamente, y consideró que la presencia del creador de contenido representa una oportunidad histórica para el estado.
La disputa legal continúa
A pesar del respaldo político, el INAH ha insistido en que el asunto no está cerrado. En un nuevo comunicado publicado este lunes, reiteró que se está evaluando el uso indebido del patrimonio arqueológico con fines comerciales, y que el tema se resolverá por la vía jurídica.
Mientras tanto, el video de MrBeast continúa sumando millones de reproducciones, avivando la discusión sobre los límites entre la divulgación cultural, el entretenimiento digital y la explotación comercial del patrimonio nacional.
