in ,

‘MrBeast’ niega haber sido demandado por grabar en zonas arqueológicas de México

PUBLICIDAD publicidad

AGENCIA

Internacional.- El popular youtuber estadounidense MrBeast desmintió este sábado que haya sido demandado por autoridades mexicanas tras grabar en zonas arqueológicas de Campeche y Yucatán, como lo señalaron días atrás la secretaria de Cultura federal, Claudia Curiel de Icaza, y el director del INAH, Diego Prieto.

A través de su cuenta en X, MrBeast (Jimmy Donaldson) aclaró que su visita fue autorizada y que contó con los permisos correspondientes, además de que se ajustó a las indicaciones de los arqueólogos mexicanos. También expresó su decepción por las “falsedades difundidas” respecto a su grabación.

“No estamos ni hemos sido demandados. Eso es falso y me entristece ver a la gente difundiendo mentiras”, escribió.

MrBeast reveló que, como muestra de agradecimiento, financia proyectos de agua en comunidades de Campeche y que trabaja en un fondo para apoyar la arqueología mexicana local, en coordinación con el INAH.

“Quería ayudar a difundir la cultura como agradecimiento por permitirnos filmar. Espero volver algún día y seguir compartiendo lo maravillosa que es”, afirmó.

El video titulado “Sobreviví 100 horas dentro de un templo antiguo”, publicado el 11 de mayo, superaba ayer los 68.5 millones de reproducciones. Sin embargo, causó controversia por mostrar imágenes grabadas en espacios restringidos al público, como Calakmul y Chichén Itzá.

Aunque el INAH confirmó que otorgó los permisos a la empresa Full Circle Media, también reconoció que faltaba documentación al momento de la filmación. Ante esto, tanto Curiel como Prieto señalaron que se impondrían sanciones administrativas por el presunto uso indebido del patrimonio cultural con fines comerciales.

Uno de los señalamientos fue la promoción de los chocolates “Feastables” dentro del video. MrBeast aseguró que esa escena se grabó lejos de cualquier monumento arqueológico, aunque en redes circula una toma cerca del Templo de Kukulcán en Chichén Itzá, donde menciona la marca.

La gobernadora de Campeche, Layda Sansores, agradeció al creador de contenido su apoyo a comunidades con falta de agua y el impulso a la promoción turística del estado: “Tu visita ha puesto a Calakmul y Campeche en el mapa del mundo. Lo que hiciste va más allá de un video; es algo que nosotros, por falta de recursos, no podríamos lograr por nuestra cuenta”.

Mientras tanto, el INAH informó que continúa atendiendo el caso, aunque no ofreció más detalles hasta el cierre de esta edición.

Fondo que no dudo que se utilizará para otras cosas menos para arqueología, como inflar los bolsillos de algún politiquillo o “gato”.

El youtuber hace lo que le tocaría hacer a organizaciones mundiales como la ONU y gobiernos, él mandó a hacer cientos de pozos para que los africanos puedan tomar agua limpia, les hace casas, planta millones de árboles, promueve el apoyo a organizaciones benéficas para la sociedad, como las empresas que recolectan alimentos buenos que se van a tirar a la basura y lo rescatan para que se las dan a quien lo necesita.

Él está poniendo el ejemplo de lo que los millonarios deberían hacer, también ya lo invitaron a las pirámides de Egipto y ahora en México, él junto con su equipo son respetuosos y conscientes del lugar que están parados.

CANAL OFICIAL

Se desvanece ama de casa ante probable golpe de calor

Lluvias, calor extremo y vientos fuertes marcarán el clima en México del 19 al 22 de mayo: SMN