


“Descansa en paz, amor de mi vida”, escribió su esposa María Claudia Tarazona al confirmar la muerte del político de 39 años, baleado en un mitin en junio.
Agencias
Ciudad de México.— El precandidato presidencial y senador colombiano Miguel Uribe Turbay falleció la madrugada de este lunes, dos meses después de haber sido atacado a balazos durante un acto público en Bogotá.
La clínica donde permanecía internado informó que Uribe murió a la 1:56 de la madrugada (hora local) a causa de una hemorragia cerebral. El legislador, favorito de la derecha para las elecciones de 2026, había mostrado signos de mejoría en julio e iniciado un proceso de neurorehabilitación, pero su estado se agravó el fin de semana.
Su muerte reabre las heridas de un país marcado por décadas de violencia política y atentados contra líderes públicos, especialmente en los años 80 y 90.
El atentado
El 7 de junio, un adolescente de 15 años le disparó tres veces —dos en la cabeza— durante un mitin en un barrio popular de Bogotá. Las autoridades han detenido a seis sospechosos, incluido el atacante, y señalan como posibles responsables intelectuales a disidencias de la extinta guerrilla de las FARC, específicamente a la facción Segunda Marquetalia.
Entre los detenidos figura Elder José Arteaga Hernández, alias El Costeño, señalado como el cerebro logístico del ataque.
Reacciones
“Hoy es un día triste para el país. La democracia no se construye con balas ni con sangre”, expresó la vicepresidenta Francia Márquez, quien también sobrevivió a un atentado en 2019.
El expresidente Álvaro Uribe Vélez, líder del uribismo, lamentó la pérdida: “Mataron la esperanza. Que la lucha de Miguel sea luz para Colombia”.
Desde Estados Unidos, el senador Marco Rubio pidió “justicia para los responsables”.
Una vida marcada por la violencia
Hijo de la periodista Diana Turbay, asesinada en 1991 durante un operativo para rescatarla de un secuestro ordenado por Pablo Escobar, Miguel Uribe quedó huérfano a los cuatro años. Nieto del expresidente Julio César Turbay Ayala, siguió la senda política familiar.
Carrera política
- Concejo de Bogotá: Llegó a los 26 años por el Partido Liberal.
- Secretario de Gobierno: Fue el funcionario más joven en ese cargo durante la alcaldía de Enrique Peñalosa.
- Senado de la República: En 2022 encabezó la lista del Centro Democrático y obtuvo más de 220,000 votos, convirtiéndose en el más votado de su partido.
Uribe se destacó como opositor del presidente Gustavo Petro, con un discurso enfocado en seguridad, institucionalidad y rechazo al populismo.
El adiós
“Gracias por una vida llena de amor”, escribió su esposa en Instagram junto a una foto de ambos. “Yo cuidaré a nuestros hijos”. Uribe deja un hijo pequeño y tres hijastras a quienes adoptó como propias.
Su muerte no solo deja un vacío político, sino que revive el debate sobre la seguridad de los líderes en campaña en Colombia.


