in

Mueren 7 mil veracruzanos al año por enfermedades crónico-degenerativas: Secretaría de Salud

PUBLICIDAD publicidad PUBLICIDAD


Xalapa, Ver., 27 de noviembre de 2025.– En Veracruz, cada año mueren alrededor de 7 mil personas por enfermedades crónico-degenerativas, alertó el secretario de Salud, Valentín Herrera Alarcón, durante su comparecencia ante diputadas y diputados del Congreso del Estado, como parte de la Glosa del Primer Informe de Gobierno.


Herrera Alarcón advirtió que el estado carece de clínicas especializadas para atender padecimientos como hipertensión, insuficiencia renal e insuficiencia cardiaca, pese a que estas enfermedades concentran la mayor carga de mortalidad.


“Si se mueren más de 7 mil personas al año, ¿cómo es que no tenemos una clínica de hipertensión, insuficiencia renal o cardiaca? Esa es la tarea”, señaló.


Un panorama grave: diabetes, obesidad y hemodiálisis
El funcionario explicó que la falta de prevención, educación alimentaria y atención primaria ha incrementado los casos de obesidad, diabetes y enfermedades cardíacas, muchas de las cuales evolucionan hacia insuficiencia renal.


Entre las cifras expuestas al Poder Legislativo destacan:
Más de 7 mil muertes anuales por enfermedades no transmisibles.
Más de 500 amputaciones de piernas relacionadas con complicaciones de diabetes.
Más de 7 mil sesiones de hemodiálisis realizadas en el estado.
17 mil pacientes en espera de un trasplante renal, cifra que calificó como imposible de atender en las condiciones actuales.


“La hemodiálisis solo alarga la vida, pero en condiciones muy tristes”, expresó al hablar sobre la falta de infraestructura y programas de tratamiento integral para enfermedades renales.
Infancia en riesgo: sobrepeso desde los 8 años


Herrera alertó que ya se detectan niños de ocho años con sobrepeso y obesidad, lo que anticipa un futuro de enfermedades crónicas en edades cada vez más tempranas.
Dijo que en Veracruz “las enfermedades crónico-degenerativas son silenciosas, lentas y difíciles de resolver si no se atienden desde la infancia”.

Atención a adultos mayores: una deuda creciente
El titular de Salud indicó que Veracruz enfrenta, como el resto del país, un envejecimiento acelerado de la población, sin preparación suficiente para ello.


Criticó que muchos adultos mayores son aislados o confinados en sus hogares y reconoció que el estado carece de centros de rehabilitación especializados para esta población.
“Tenemos que crear más centros en el norte, centro y sur. La pirámide poblacional ya se invirtió”, subrayó.
Finalmente, reiteró la urgencia de fortalecer la red de especialistas —urólogos, nefrólogos, cardiólogos y médicos de trasplante— para enfrentar el rezago en enfermedades renales y cardíacas.

CANAL OFICIAL PUBLICIDAD

Disminuyen casos de dengue en Veracruz; este año suman 2 mil 250 y dos fa11ecimient0s

Policía Municipal de Ixtaczoquitlán refuerza estrategias de prevención del delito en entornos educativos