


Rafael Delgado.- Las mujeres indígenas de la Sierra de Zongolica son las que más violaciones en sus derechos humanos sufren por parte de la sociedad y de las autoridades, acusó María López de la Rica, coordinadora de la Asociación Civil, Kally Luz Marina.
En el marco del Día Internacional de los Derechos Humanos destacó que por medio del muro de las demandas actividad comunitaria promovida por la agrupación las indígenas han dado a conocer cuáles son sus principales necesidades en el respeto de su rol como mujeres y como parte de un pueblo originario.
“Las mujeres de la sierra demandan la no discriminación, demandan vivir sin violencia, demandan agua, escuelas, salud, oportunidades”, dijo enfática la religiosa al destacar los ocho años de activismo de la asociación civil que encabeza en el municipio de Rafael Delgado.
Por medio de un taller de más de 18 horas donde participaron 100 mujeres de la sierra, las exhortaron a que expresen sus demandas y defiendan sus derechos, “que la palabra de cada mujer en su casa se fortalezca con la palabra de sus compañeras en la comunidad”.
“Ya tenemos carretera, pero nuestras canastas están vacías”, comentó que expresaban las mujeres en los talleres ante la falta de oportunidades económicas para su desarrollo; señaló que las mujeres tienen derechos al buen trato, derechos sexuales y reproductivos, a la organización y al empoderamiento económico, entre otros.
Kally Luz Marina atiende mensualmente un promedio de 40 casos de nuevo ingreso entre los que destacan la violencia de género y el no respeto a los derechos humanos, apuntó
López de la Rica.
LUIS MIGUEL LÓPEZ-MENA
EL BUEN TONO


