


Orizaba.- Alcaldes del área limítrofe de la hidroeléctrica instalada en Zongolica, de la empresa Electricidad del Golfo, S.A. de C.V., buscan extender el convenio de descuentos al pago de alumbrado público hasta por 20 años más. Al respecto, la coordinadora social de la hidroeléctrica, Coral Vázquez, señaló que los gobernantes de Mixtla de Altamirano, Texhuacan y Zongolica están buscando dicho beneficio.
“Aquí, lo que nos retarda un poco es que como es un convenio a 20 años, va fuera de las administraciones de los actuales gobiernos municipales; les tiene que autorizar el Congreso del Estado”, abundó.
Los alcaldes pueden tomar decisiones en su administración, pero no que implique otros períodos y por ello buscan dicha autorización, con el fin de que se respete en los siguientes años, por lo cual se encuentran aún a la espera de respuesta oficial.
“Esto representa un ahorro de gastos para el municipio, los cuales pueden ser destinados como apoyo para las comunidades”, dijo.
Dio a conocer igualmente que se llevará a cabo la instalación de una hidroeléctrica como la de Zongolica en el estado de Puebla, pero con mayores medidas de seguridad y generación de energía, sin embargo, se encuentran a la espera de que la Secretaría de Energía (Sener), otorgue la autorización para que puedan iniciar su construcción.
“Es muy similar el proyecto de Zongolica al de Puebla, tanto en población y diseño del proyecto; en aquél estado no hay ejidos en donde se ubicará la central, tubería, terrenos y presa”, refirió.
“Las hidroeléctricas nunca van a tener aceptación total, siempre habrá alguien que se oponga, en muchos casos sin fundamento”, aseveró.
En el caso de Zongolica, se señaló que el río se secaría y es obvio que es fundamental para el funcionamiento de la hidroeléctrica, en otros casos se dijo que se iban a extraer minerales, en otros que el agua se contaminaría, etcétera.
Por ello, en Puebla se ha iniciado con brindar información con el fin de dar a conocer la hidroléctrica instalada en los tres municipios del estado de Veracruz.
Aunado a ello, y tras las diversas movilizaciones que se dieron a lo largo de este tiempo en el que ha operado la hidroeléctrica, el representante legal de dicha empresa, Mauricio Justus, señaló que las inundaciones que se han registrado en Zongolica son únicamente producto de la naturaleza. Aseguró que no fue el vaso regulador de la hidroeléctrica, sino los actos que la naturaleza crea, además señaló que no se desplazó a ningún habitante de la región y los terrenos adquiridos por la empresa no fueron comprados bajo presión.


