


Orizaba.- El día 22 la Iglesia Católica efectuó la festividad de Santa Cecilia, celebrando el “Día del Músico”; a pesar de los cambios en la música a partir del Concilio Vaticano II, y de la muerte de la mayoría de muchos de los grandes Maestros de Capilla, la música sacra sigue vigente.
Desde hace 30 años, la Orquesta Clásica de Orizaba (OCO), y el Coro Clásico “Armando Ortega Carrillo”, a cargo de Armando López Macip, se han encargado de fomentar dicha tradición.
En esta ocasión la celebración eucarística será hoy lunes 23, a las 19:00 horas, en la parroquia de San José de Gracia, oficiada por el Fraile Armando Vásquez. Se interpretará la Misa Cubana de Rodrigo Prats y Perla Moré, así como algunas obras de la música sacra de Vivaldi, Mozart y Haendel, por lo que hicieron una atenta y cordial invitación a los músicos y público en general a participar.
Se recordará especialmente a las maestras Fabiola Peláez Pérez, Victoria Hurtado Reyes y Aída Moro Reyes, recientemente desaparecidas.
En Orizaba se ha festejado esta fiesta que sólo se vio interrumpida durante las persecuciones religiosas de las décadas de los años 20 y 30’s.
Desde la década de los años 40 se ha celebrado con una misa solemne en la Iglesia de San José de Gracia. Bajo la dirección del extinto Regino Aca Tlatopa, participaban músicos y cantores de la región de Orizaba, tales como Yolanda Gómez, Ignacio López, Heliodoro Moro, Francisco Ramírez, Arcadio Martínez, Gabriel Ángel Hernández, Eduardo Vázquez, Enrique Enríquez, Martín Martínez Gracia, Armando Ortega, Telésforo Sandoval, Rubén Fuentes de María, Raymundo Moro, Julieta Arcos, Fabiola Peláez, Rubén Yáñez, Ignacio Cisneros, Juan del Moral, Martha del Moral, José Luis Velásquez, Gloria Angélica González, Gabriel Ordaz, Delfino Corona, Zeferino Ramírez, Victoria Hurtado, Gabriel Ordaz, Octaviano, Genaro Monterrosa, entre otros.

