


El pasado 26 de julio, en Ohio, Estados Unidos, nació Thaddeus Daniel Pierce, un bebé que ha roto todos los récords… ¡antes de nacer! El pequeño fue gestado a partir de un embrión congelado desde mayo de 1994, convirtiéndose en el embrión más antiguo del que se haya tenido registro exitoso de nacimiento, según confirmó la agencia Nightlight Christian Adoptions a la revista MIT Technology Review.
Su madre, Lindsey Pierce, declaró: “Fue un parto difícil, pero ahora ambos estamos bien. ¡Estamos maravillados de tener a este precioso bebé!”. Ella y su esposo, Tim, llevaban años intentando convertirse en padres cuando encontraron el programa Snowflakes, que permite la adopción de embriones con un enfoque personalizado y ético.
La historia detrás del embrión de 1994
El embrión fue creado hace más de tres décadas mediante fecundación in vitro (FIV) por Linda Archerd, una mujer de Oregón que, tras múltiples intentos, logró tener una hija con uno de los embriones y decidió conservar los otros tres. A pesar del alto costo de mantenimiento —más de mil dólares anuales—, Linda nunca quiso desecharlos.
“Siempre los llamé mis tres pequeñas esperanzas”, comentó Archerd. Su situación cambió con el tiempo: un divorcio, la menopausia y nuevas circunstancias de vida la llevaron a buscar una alternativa distinta. Fue así como llegó a Nightlight y optó por dar a esos embriones una segunda oportunidad de vida.
Un embarazo de tres décadas
La pareja Pierce fue asignada a los embriones de Linda sin restricciones, dentro de la categoría “Corazones Abiertos”, destinada a casos difíciles. “Pensábamos que era una locura”, confesó Lindsey, al enterarse de la antigüedad del embrión.
La clínica Rejoice Fertility, en Tennessee, aceptó el reto de descongelar y transferir uno de los embriones. El procedimiento no fue sencillo: los viales de vidrio en los que fueron almacenados en los 90 representaban un riesgo físico y biológico. Sin embargo, los tres embriones sobrevivieron la descongelación, y uno dio vida a Thaddeus.
Hermanos unidos por el tiempo
El nacimiento de Thaddeus conmovió profundamente a Linda Archerd, quien no pudo evitar notar el parecido con su hija biológica, ahora de 30 años. “No hay duda de que son hermanos”, dijo emocionada. Aunque aún no se han conocido personalmente, Linda sueña con el día en que pueda abrazar al bebé que esperó tres décadas para nacer.
¿Qué es la adopción de embriones?
La adopción de embriones es una alternativa para personas o parejas con dificultades reproductivas. A diferencia de la donación anónima, este modelo permite mantener contacto entre donantes y receptores, lo que lo vuelve especialmente atractivo para quienes tienen convicciones éticas o religiosas fuertes.
Aunque no es una práctica extendida, su uso va en aumento en EE.UU., a pesar de las reservas de algunas clínicas frente a embriones antiguos. El caso de Thaddeus no solo es un milagro para su familia, sino también un avance notable en el campo de la reproducción asistida.


