De la redacción
El Buen Tono
Nueva York, EU. — Un equipo de científicos de la Universidad de Columbia logró lo que parecía imposible: un embarazo exitoso tras casi 20 años de intentos fallidos, gracias a un sistema de inteligencia artificial capaz de identificar los dos únicos espermatozoides viables de un hombre con azoospermia, una condición que afecta al 10% de los hombres con infertilidad.
El sistema, llamado STAR (Sperm Tracking and Recovery), desarrollado por el Dr. Zev Williams y su equipo del Centro de Fertilidad de Columbia, analizó más de 8 millones de imágenes en una hora, aisló las posibles células con un chip microfluídico y un robot de precisión extrajo cuidadosamente los espermatozoides sin dañarlos. De los dos identificados, uno logró implantarse y derivó en un embarazo en marzo de 2025.
“La alegría en el laboratorio fue indescriptible cuando vieron el test positivo”, comentó Williams al medio universitario The Columbia Spectator. El nombre STAR surgió de una metáfora poética: buscar espermatozoides entre millones de fragmentos es como encontrar una estrella en el cielo.
Este avance, reconocido por la revista TIME como una de las mejores innovaciones de 2025, representa un cambio para la infertilidad masculina, que constituye el 40% de los casos de infertilidad, y promete tratamientos más precisos, menos invasivos y menos costosos, reduciendo el desgaste emocional de los pacientes.
Actualmente, STAR ya se ofrece de manera rutinaria en el Columbia University Fertility Center, y el Dr. Williams anticipa que la IA apenas está mostrando su potencial en medicina, con la capacidad de identificar patrones que escapan al ojo humano.
Este descubrimiento no solo devuelve la esperanza a parejas con años de intentos fallidos, sino que marca un antes y un después en la ciencia de la reproducción asistida.


