


Una isla surgió en medio del mar Caspio como por arte de magia… y desapareció igual de misteriosamente. Así lo reportó recientemente la NASA, al documentar el breve y enigmático paso de una “isla fantasma” frente a las costas de Azerbaiyán, formada tras la erupción de un volcán de lodo a principios de 2023.
📡 Detectada desde el espacio
Gracias a los satélites Landsat 8 y 9, la agencia espacial estadounidense pudo observar cómo la isla emergió entre el 30 de enero y el 4 de febrero de 2023, alcanzando hasta 400 metros de ancho. La actividad fue provocada por el volcán de lodo del banco Kumani, una zona conocida por generar islas temporales desde 1861.
El geólogo Mark Tingay, de la Universidad de Adelaida, explicó que el evento estuvo acompañado por columnas de sedimentos y una intensa actividad subterránea. Sin embargo, para finales de 2024, la isla se había desvanecido casi por completo bajo el agua, dejando apenas una pequeña franja visible.
🌋 Volcanes de lodo: fenómenos tan raros como poderosos
Los volcanes de lodo no son comunes, pero Azerbaiyán es un punto caliente: más de 300 de estos se encuentran en su región oriental y en la costa del mar Caspio. Estos volcanes pueden liberar grandes cantidades de gases inflamables como el metano, lodo fangoso e incluso llamaradas de fuego que alcanzan cientos de metros de altura.
Aunque la erupción de 2023 no se consideró extrema, hay antecedentes que sí lo fueron: en 1950, por ejemplo, se generó una isla de 700 metros de ancho y seis metros de altura tras una violenta explosión.
🪐 ¿Fenómenos similares en Marte?
Curiosamente, los científicos creen que Marte también pudo haber albergado volcanes de lodo en el pasado. Algunos montículos observados en sus tierras bajas podrían haberse formado de forma similar, cuando fluidos y sedimentos fueron expulsados desde el subsuelo.
La desaparición de la “isla fantasma” del mar Caspio es otro recordatorio de lo poco que aún comprendemos sobre estos fenómenos geológicos, tanto en la Tierra como más allá de ella.


