


Xalapa.- El gobernador Javier Duarte de Ochoa, definió que hoy por hoy el 50 por ciento de los ingresos que recibe el Instituto de Pensiones del Estado (IPE) es producto del subsidio de la administración estatal, por ello es que propuso la reforma a la Ley de Pensiones, porque llegará un momento en donde el dinero ya no alcanzará.
La diferencia que ingresa a través de las cuotas y las aportaciones, lo que cuestan las jubilaciones y las pensiones, son cada vez mayor, porque cada vez hay más jubilados y pensionados.
Por cuotas de trabajadores en activo más aportaciones patronales, la Secretaría de Finanzas ingresa alrededor de 200 millones de
pesos mensuales.
Las jubilaciones y las pensiones le cuestan al Gobierno estatal en total 380 millones de pesos, es decir, existe un subsidio mes con mes de 180 millones de pesos que se depositan al IPE para poder pagar a los jubilados y pensionados.
“Lo ha venido haciendo el gobierno. Sin embargo cada vez hay más jubilados y pensionados y este umbral es cada vez mayor, por eso es que hicimos la reforma al IPE, porque previmos que va a llegar un momento en donde el dinero ya no alcanzará para poder cubrir este diferencial que existe, este subsidio que la sociedad veracruzana aporta de manera solidaria”, subrayó.
Aseguró que la Secretaría de Finanzas del Estados cumple puntualmente con el pago de todas y cada una de las obligaciones que nos
corresponden.
AGENCIA


