
México.– A pesar de que en el primer trimestre el comportamiento de la actividad económica mostró un ritmo de avance ligeramente mayor al del año pasado, no anticipa un repunte importante para los siguientes meses, estimó el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP).
Lo anterior se refleja en los niveles de confianza empresarial que se traducen en un constante ajuste a la baja de los pronósticos de crecimiento, expuso el organismo en su publicación semanal “Análisis económico ejecutivo”.
Para el CEESP, lo más preocupante puede ser que aún cuando el gasto interno sigue al alza, este no muestra señales de un efecto importante en el ritmo de crecimiento.
Estimó que la certidumbre es un factor fundamental en la evolución de las expectativas, por lo que se debe ser muy cuidadoso en el planteamiento de los escenarios que enfrenta la economía mexicana, sin matizar el efecto de factores negativos.
De acuerdo con cifras desestacionalizadas, durante el primer trimestre del presente año el Producto Interno Bruto (PIB) tuvo un avance de 0.4 por ciento respecto al trimestre previo, lo que llevó a que la tasa anual de crecimiento fuera de sólo 2.5 por ciento.
El organismo de análisis e investigación del sector privado indicó que si bien este porcentaje marca un ligero aumento respecto al promedio de 1.8 por ciento de avance de la economía en los primeros dos años del sexenio, resultó inferior al pronóstico de los especialistas del sector privado.
