


La NFL está de regreso y trae consigo mucho más que tacleadas, touchdowns y jugadas espectaculares. Esta nueva temporada arranca con una narrativa de película: los Eagles, campeones defensores del Super Bowl LVIX, buscarán demostrar que su vuelo no fue casualidad. Jalen Hurts, convertido ya en ícono, llega como el rostro de una liga que cada año, en septiembre, paraliza a millones.
Pero la NFL 2025 también viene cargada de cambios, retos y… precios más altos.
🏆 Favoritos al Super Bowl: ¿Quién dominará la temporada?
Las apuestas ya pintan un panorama intenso. Según FanDuel:
- 🦅 Eagles (+650) como principales favoritos al bicampeonato.
- 🦬 Bills (+700), con Josh Allen liderando con hambre de gloria.
- 🟣 Ravens (+700), donde Lamar Jackson busca revancha personal.
Todo esto ocurre en una temporada muy especial: la última con calendario de 18 semanas, antes de evaluar una posible expansión, y el que podría ser el último año completo de Aaron Rodgers en los emparrillados.
🇲🇽 México, tierra de fanáticos fieles… y cada vez más costosos
México no es un espectador cualquiera. Con más de 40 millones de aficionados, según la oficina de la NFL, el país cuenta con la segunda mayor base de fans fuera de Estados Unidos. Desde los años de TV en blanco y negro hasta los juegos en el Estadio Azteca, el amor por el futbol americano aquí es profundo y duradero.
Sin embargo, ese amor ahora también se paga caro. Para ver todos los partidos, los fans mexicanos deben contratar el NFL Game Pass a través de DAZN, que este año llega con un nuevo aumento:
Año | Costo del NFL Game Pass |
---|---|
2023 | $2,500 MXN |
2024 | $2,700 MXN |
2025 | $2,900 MXN |
Alternativa: Se puede pagar en 6 mensualidades de $540 pesos. Aunque la pretemporada se transmite de forma gratuita, la temporada regular, playoffs y el Super Bowl solo se podrán ver a través de esta plataforma digital.


