in

NI CON UN PÉTALO

Ubica tu Casilla Ubica tu Casilla

Por: Andrés Timoteo  /  columnista

NI CON UN PÉTALO

Tal como se había previsto, el aún presidente de la República, Enrique Peña Nieto, no acudió personalmente a la Cámara de Diputados para presentar su último Informe de Gobierno. Es más, ni siquiera fue a entregar el legajo escrito y en su lugar envió al secretario de Gobernación, Alfonso Navarrete Prida. Así, se cumplen 15 años de la inasistencia del Mandatario de la Nación en la tribuna de San Lázaro cada primero de septiembre.

Dicha ausencia representa, no la ruptura de los poderes de la Unión sino el temor latente de un gobernante para enfrentar los reclamos y, si acaso, a la rechifla. Los últimos presidentes, tanto priistas como panistas, no se han atrevido a hacer uso de la tribuna parlamentaria para explicar las condiciones del País. Mucho menos lo haría el último, Peña Nieto, responsable de las actuales condiciones desastrosas de México en todos sus rubros desde el financiero hasta el humanitario.

Y los azules y tricolores no son los únicos que le temen al recinto Legislativo pues el mismo presidente electo, Andrés Manuel López Obrador ha dicho que únicamente acudirá a San Lázaro a “debatir sobre el informe si hay respeto”. Es decir, le teme a lo que su propio movimiento y seguidores han hecho desde hace años: los gritos, abucheos, sombrerazos y ‘toma’ de tribuna como protesta. Los viejos del pueblo dirían que “no es lo mismo ser borracho que cantinero”, ese refrán tan socorrido en política.

Pues bien, Peña Nieto no fue ante el Poder Legislativo para detallar su informe, pero si dará hoy un mensaje a la Nación a través de los medios de comunicación. Será en un ambiente controlado donde no haya gritos ni reclamos. Leerá su mensaje desde Palacio Nacional, blindado por la vigilancia del Estado Mayor y, quizás, un público seleccionado y prestos al aplauso. ¿Estará presente su sucesor, López Obrador?

Hasta donde se sabe, los líderes del Congreso de la Unión, surgidos del Movimiento Regeneración Nacional (Morena) si acudirán a escuchar a Peña Nieto, según se ha anticipado, pero mientras ellos aplaudirán, los ciudadanos que se aventuren a escuchar ese mensaje comprobarán que se trata de la gran mentira sexenal que tratan de hacer pasar como una lista de bondades.

El sábado pasado, en la sesión inaugural de la 64 Legislatura Federal, también se cumplió el pronóstico en los parlamentarios de “izquierda” porque no hubo una crítica directa y puntual hacia el todavía presidente en turno. Lo más que hicieron los morenistas fue acusar al Partido Revolucionario Institucional (PRI) – donde la mayoría de ellos ha militado- de la situación negativa del País.

“Nos dejan la casa muy sucia por más que la pinten de blanco. O estamos en la noche de los cínicos o aquí hay partidos que no entendieron el mensaje. Se necesita poca vergüenza para decir que por décadas han servido al País, cuando se han servido y lo han saqueado. Entregan un País en ruinas”, dijo Mario Delgado, el coordinador de los diputados de Morena.

Lo hizo para contrarrestar el pronunciamiento de la lideresa del PRI, Claudia Ruiz Massieu, quien aseguró que las Reformas Estructurales impulsadas por el Gobierno saliente y su partido allanan el camino para el proyecto de la nueva administración de López Obrador. En resumen, Peña Nieto no fue tocado ‘ni con el pétalo de una rosa’ por quienes se decían sus críticos por antonomasia y el que solamente se llevó una suave regañina fue el partido tricolor.

NO AL GATOPARDISMO

Eso sí, los morenistas volvieron a mostrarse vastos por ser mayoría absoluta en ambas cámaras del Legislativo. Nuevamente corearon el nombre del presidente electo y hasta aventuraron -como lo hizo el presidente de la Mesa Directiva en San Lázaro, Porfirio Muñoz Ledo- que era “la hora cero de la nueva república”, el inicio de la “cuarta transformación” para México.

Ya se verá, aunque eso sí abuchearon al exgobernador veracruzano, Dante Delgado Rannauro, coordinador de los senadores del Partido Movimiento Ciudadano, cuando éste ofreció los votos de sus bancadas en ambas Cámaras a fin de que Morena cumpla con las promesas de campañas, entre ellas revertir las reformas estructurales y principalmente el famoso ‘gasolinazo’. Le dijo que no cumplir lo prometido será su traición a los
mexicanos.

Claro que eso no les gustó a los del partido marrón que se dieron vuelo con gritos insultantes contra Delgado Rannauro. En la misma sesión del sábado, no faltaron los aduladores acomedidos como los del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) cuyo orador, el diputado Carlos Puente, describió a Peña como un “hombre de Estado con talento político y responsabilidad”, lo que le valió el abucheo.

Pero ahí mismo, el vocero del PVEM confirmó lo anunciado días atrás, que su partido rompió la alianza con el PRI en materia legislativa y va de la mano con Morena para aprobar los proyectos de López Obrador. La conveniencia en vivo y en directo. El servilismo de ‘los verdes’ al nuevo amo poderoso. ¿Hubo alguien que se extrañara con este comportamiento de esos tipos? Nadie seguramente.

En fin, así transcurrió la primera sesión en el Congreso de la Unión, ahora con la nueva composición política y los lectores deben estar muy pendientes de sus diputados y senadores, tanto en sus dichos como en sus hechos, porque la vigilancia ciudadana será el recurso más eficiente para impedir que las nuevas mayorías en los poderes Legislativo y Ejecutivo se transformen en absolutismos o
satrapías.

Fiscalizar a los legisladores y al presidente de la República es lo insustituible para evitar que se cumpla lo que se avizora: la reedición de viejo presidencialismo priista con su respectivo sometimiento del parlamento. Las expectativas de cambio son muchas por el nuevo régimen gobernante, pero también su muchos los indicios de un ‘gatopardismo’ -cambiar algo para que todo siga igual en lo general- que puede llegar a sustituir la prometida transformación política y de gobierno. ¡Alerta con eso!

OTRA JAULA ABIERTA

Tal imitación de los marrones con los tricolores y el riesgo de “gatopardismo” no es un tema de broma y una prueba de ello está ya en el ámbito judicial pues desde ahora se va tejiendo la red de impunidad para beneficiar a los granujas que robaron el patrimonio estatal, pero que pactaron impunidad al llegar el nuevo Gobierno Federal.

Ahora, la Procuraduría General de la República (PGR) con ayuda de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) -donde tiene injerencia la próxima secretaria de Gobernación, Olga Sánchez- allanó el camino para liberar al exsecretario general del PRI, Alejandro Gutiérrez Gutiérrez.

Le abrirán la ‘jaula’ a “La Coneja”, se dice con indignación en Chihuahua, de donde es originario ese individuo conocido con el apodo de ese mamífero. “La Coneja”, quien era operador Manlio Fabio Beltrones cuando éste era presidente del CEN priista, acaba de ser beneficiado por la SCJN que desechó un recurso del gobierno de Chihuahua para dar marcha atrás a la decisión de un tribunal colegiado que federalizaba su expediente judicial.

Eso fue el viernes y el mismo sábado un juez federal del Reclusorio Norte pidió el sobreseimiento del expediente judicial para así, concretar su liberación. Como se sabe, Gutiérrez fue acusado por la procuraduría chihuahuense de desviar 250 millones de pesos, entregados por el exgobernador Cesar Duarte, para destinarlo a campañas del PRI en el 2016 y detenido el 20 de diciembre del 2017.

Desde el inicio, el Gobierno Federal buscó atraer el expediente y lo logró con el fallo del tribunal colegiado que en mayo pasado ordenó que la PGR se hiciera cargo de las pesquisas y trasladara al reo a un penal fuera de Chihuahua. Ahora, con el sobreseimiento de las acusaciones, todo se alinea para dejar sin castigo a quien usó el patrimonio público para financiar ilegalmente al PRI.

Es, obviamente, una estratagema jurídica para darle impunidad como otras que ya se ensayaron con el caso del exgobernador veracruzano Javier Duarte y con la exlideresa magisterial Elba Esther Gordillo. Por lo pronto, el gobierno de Chihuahua que encabeza el panista Javier Corral Jurado solicitó un amparo ante la decisión de la PGR y el juez federal para dejar en libertad a la famosa “Coneja”

Tampoco se debe olvidar que “La Coneja” Gutiérrez tuvo injerencia en Veracruz pues fue uno de los negociadores para que Duarte de Ochoa entregara 200 millones de pesos al exdirigente priista Beltrones en abril del 2016 y posteriormente otros mil 300 millones de pesos al entonces candidato del tricolor a la gubernatura, Héctor Yunes Landa.

Al soltar a “La Coneja” y absolverlo de todos los crímenes se echa un manto de impunidad a todos los cómplices del País de la famosa “Operación Zafiro” para usar el dinero público en campañas del PRI.  Así, no hay duda de que el perdón a los criminales, impulsado por el nuevo Gobierno que se avecina, va en serio y acelerado. El objetivo es proteger a los aliados del morenismo que próximamente mandatará al País.

EL ANTEPENÚLTIMO

Inició el mes de septiembre, llamado patrio por tener la fecha que conmemora el inicio de la Guerra de Independencia, en 1810. Claro, es un mes para la nostalgia más que para la celebración pues la ansiada libertad y autosuficiencia de México frente a otros países se desdibuja cada día. Aun así, los festejos no faltarán.

A nivel estatal también comenzaron las famosas “guardias” ante la estatua de Miguel Hidalgo y Costilla, el cura insurrecto que encabezó la levantisca hace 208 años en Guanajuato. Los funcionarios estatales acudirán al parque Los Berros en Xalapa, donde se localiza la efigie, a rendirle homenaje al héroe patrio.

También inició el antepenúltimo mes de la presente Administración estatal y el penúltimo de la Legislatura Local. Ambos poderes ya enrumbados al cambio de estafeta. Son tiempos históricos surgidos de la democracia, y al igual que en lo federal, localmente se deberá vigilar para que no haya ‘gatopardismo’ en los que lleguen.

Superiberia CANAL OFICIAL

Hoy la gran mentira de epn

Piden a población no crear psicosis