

Cordoba.- Por mayoría de votos, los ediles aprobaron en sesión de Cabildo la ampliación del acuerdo del 10 de abril de 2006 en relación a la prohibición de fijación de propaganda política dentro del Centro Histórico de la ciudad, que ahora se extiende a todos los bulevares de la ciudad para que los partidos no utilicen la infraestructura urbana.
Asimismo, se instaló el comité de Entrega-Recepción que lo integra el alcalde Guillermo Rivas; el síndico único, Luis Díaz Barriga Salgado; el contralor Alejandro Nieves, el tesorero Ricardo Barreda, el director de Obras Públicas, Dardané Naranjo; así como los ediles: Octavio Lara Báez, Rafael Pérez, Eleonora Croda de la Vequia y María Teresa Toriz.
En la sesión ordinaria que se llevó a efecto la mañana de ayer en el Salón Central de Palacio municipal, las autoridades municipales tomaron el acuerdo, con base a los derechos que les permite el Código Electoral, de no permitir la fijación de propaganda política en los postes que se ubican en los bulevares, para evitar contaminación visual y una indiscriminada colocación de mantas y pendones.
En este sentido, Rogelio Hernández, explicó que éste acuerdo deriva de propaganda política que ya fue colocado en algunos puntos de la infraestructura urbana, y la cual no se retirará al entrar hoy en vigor el acuerdo, pero en lo sucesivo se prohibirá a todo partido político.
De la misma forma, se conformó el comité de Entrega-Recepción que deberá trabajar a partir de esta fecha hasta diciembre para realizar el proceso sin contratiempos, funciones que no deben ser delegadas ni cobrar remuneración.
También se aprobó la rehabilitación del sistema eléctrico del Palacio municipal, trabajos que se realizarán con recursos propios por un monto de 273 mil 416 pesos.
Previo, el secretario del Ayuntamiento, Rogelio Hernández Rodríguez, explicó a los ediles la reasignación de recursos por parte de la Federación para el Programa de Rescate de Espacios Públicos 2013, ya que algunos municipios ya no se incorporaron por lo que se amplió el presupuesto para Córdoba, siendo la aportación total de 5 millones de pesos, es decir, 2 millones le corresponde asignar al Municipio y los 3 millones restantes el Gobierno federal por medio de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu).
Ricardo Jácome Zavaleta
El Buen Tono
